
¿Afectado por el IRPH? El 16 de marzo el TJUE aclarará importantes cuestiones sobre este índice
El TJUE ha convocado una nueva sesión para tratar dos importantes cuestiones que pueden marcar un nuevo rumbo en las sentencias sobre IRPH

El TJUE ha convocado una nueva sesión para tratar dos importantes cuestiones que pueden marcar un nuevo rumbo en las sentencias sobre IRPH

El Juzgado de Primera Instancia 8 de Donosti plantea una nueva cuestión prejudicial ante el TJUE para saber si el Tribunal Supremo se está oponiendo al Derecho de la Unión Europea

El escrito de alegaciones de la Comisión Europea dirigido al TJUE sobre la cuarta cuestión prejudicial sobre el IRPH abre la puerta a que Europa valore si los bancos incurrieron en una práctica abusiva al no aplicar un diferencial negativo

¿Pueden estar excluidos los créditos públicos en la Ley de Segunda Oportunidad?

El Alto Tribunal europeo establece que la imposición de costas en esas circunstancias crea un “obstáculo que puede disuadir” al consumidor de ejercer sus derechos, lo que vulnera “el principio de efectividad”

Ante la intención del Alto Tribunal de pedir más información al TJUE, consideramos que tiene que suspender ya los pleitos para evitar el martirio judicial de los afectados y la posibilidad de que reciban fallo en contra

Tras la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid sobre suelo, el TJUE confirma que podemos seguir reclamando aunque el caso haya quedado juzgado
Es una muy mala noticia porque los inversores del Popular engañados estaban ganando el 81% de las sentencias; desde ASUFIN pediremos más explicaciones

El Gobierno de las Islas impone una sanción de 22.500 euros a Cajamar por vincular la hipoteca de un cliente al IRPH, lo que supone una acción pionera por parte de una administración pública

Asegura que, como ocurrió con la primera cuestión prejudicial del IRPH, le gustaría que el TJUE permitiera a las partes preguntar al BdE y disponer de un informe del regulador

La nueva cuestión prejudicial de IRPH conocida hoy se basa en la competencia desleal que practicaron algunas entidades para sacar provecho, perjudicando a consumidores y competidores

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea permite fijar un límite a los honorarios que los abogados pueden recuperar en costas.

Se trata de préstamos informales que se hacen normalmente a interés cero, de forma desinteresada, pero no por ello dejan de tener implicaciones legales y fiscales

Las estafas bancarias online están creciendo, pero con información y precaución se pueden evitar.

El juez estima que el banco no debió cobrar al cliente por el estudio de la operación a través de una comisión de apertura

El regulador se escuda en no poder entrar a examinar la abusividad de la cláusula, cuando es algo que ya ha hecho el Supremo, en su sentencia de 2015, y que replican las audiencias provinciales

Cada vez es más habitual sufrir phishing a través de un correo electrónico o un SMS sospechoso.

Alimentarnos de forma sostenible es también una inversión en nuestra salud futura

Los fraudes inmobiliarios ya no son torpes engaños, sino operaciones profesionales que pueden engañar incluso a los más precavidos.

Prestar dinero a un familiar es un gesto habitual, pero si no se hace bien documentado puede traer riesgos fiscales.

Las compras online son parte de nuestra rutina, pero los ciberdelincuentes aprovechan esa confianza para engañar con webs falsas.
Quizá te interese
¡Recibe nuestra newsletter gratis!
Todas las semanas en tu e-mail
¡Recibe nuestra newsletter gratis!
Todas las semanas en tu e-mail