Olvida el «todos tus pagos en uno»: la reunificación multiplica por 3,5 tu deuda

El mercado de la reunificación baja sus tipos de interés un 0,60%, muy por debajo de lo que lo hizo el Euribor en el mismo periodo, un 1,60%

Aunque pueda parecer lo contrario, por los reclamos que usa el mercado, reunificar todos los pagos en una única cuota no aporta ni “tranquilidad” ni mucho menos reduce la carga de la deuda. De manera momentánea sí lo hace al mes: en nuestra simulación, pasamos de pagar 2.321 euros por el pago de la hipoteca, varios seguros y tarjetas, a 708,98 euros, es decir, un 70% menos. Si cuantificamos el “precio” de esta operación, pasamos de afrontar unos intereses totales de 26.478 euros, a asumir una deuda más de tres veces mayor: 119.861 euros.

Este año, los precios que ofrece el mercado son ligeramente menores a los del año pasado, como no podía ser de otra forma por la bajada de los tipos de interés, pero siguen siendo de los más caros, con relación a otros productos financieros: si la bajada del Euribor en el periodo de nuestro análisis fue del 1,60%, las refinanciadoras ofrecen tipos de interés sólo un 0,60% más baratos.

El VI Barómetro de Reunificación de ASUFIN analiza este año, por primera vez, qué alternativas ofrecen las entidades financieras convencionales para reunificar deuda. Y sólo una de ellas, ING Direct, se posiciona en el mercado, a precios más ventajosos que el resto de operadoras, hasta un 45,10% menos.

El barómetro al detalle revela que la operadora del mercado que menos deuda libera es Préstamo Capital, que apenas ofrece rebajar la cuota mensual un 56%, de los 2.321 euros a 1.011 euros; frente a Inmofinan, que reduce la deuda mensual un 75%, hasta los 579 euros. Sin embargo, la operadora más cara, si contemplamos el precio total de la operación, es Finanzio que cobra 159.596 euros de intereses, al ofrecer unificar toda la deuda en una hipoteca a 40 años a un tipo fijo del 5,25%. Las más barata es, de nuevo, Inmofinan, que cobra en intereses 82.757 euros, al proponer una hipoteca nueva a 30 años, que subsuma toda la deuda, al 4,25%.

Por otro lado, la bajada de los tipos parece haber ralentizado el crecimiento de la necesidad de reunificación. Entre 2023 y 2024, el porcentaje de encuestados que habían recurrido a la reunificación de deudas aumentó del 4,80%, al 5,10%, de 883.000 familias a 938.000 familias, un 55.000 más. Este año el incremento es tres veces inferior, pasando del 5,10% al 5,20%, o lo que es lo mismo 956.000 familias, un 18.000 más.

La hipoteca sigue siendo el principal producto en el que instrumentalizar la reunificación, y lo hace este año creciendo del 59,10% al 59,40% de las operaciones, bajando los préstamos personales del 40,90% al 40,60%. Este incremento es importante por dos motivos. En primer lugar, cambia la tendencia del año pasado cuando cayó del 59,90% del año 2023 al 59,10% de hace 12 meses. En segundo lugar, porque este cambio demuestra que las condiciones hipotecarias son mejores y cuando las deudas son de una cuantía suficiente para reunificar a través de este producto, existe una mayor facilidad para hacerlo.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Inicia tu Reclamación en 2 minutos

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.

Artículos Relacionados 

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Todas las semanas en tu e-mail

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Todas las semanas en tu e-mail

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.