PROYECTO SUBVENCIONADO POR EL MINISTERIO DE CONSUMO
Sobreendeudamiento familiar en tiempos de COVID-19
La actual crisis y emergencia sanitaria que asola a España y al mundo, ha impactado en nuestra salud física pero también en nuestra salud financiera. Las medidas sociales, económicas y jurídicas que ha tomado el actual Gobierno inciden en la vida cotidiana de los consumidores y usuarios no solo de productos financieros, sino también de servicios habituales. A pesar de estas medidas dirigidas a paliar temporalmente la difícil situación económica de las familias, muchas de ellas se verán tentadas a tomar decisiones financieras que no sean las más adecuadas para su economía.
Desde ASUFIN nos preocupamos de que los consumidores tengan toda la información necesaria para tomar la mejor decisión posible en cuanto a sus propias finanzas y superación del bache. Con este objetivo presentamos el proyecto “Sobreendeudamiento familiar en tiempos de COVID-19”, subvencionado por el Ministerio de Consumo.
Es por ello que estamos realizando seminarios online, estudios, congresos, lanzamos una calculadora de sobreendeudamiento, material divulgativo, apariciones en medios de comunicación…. y mucho más.
DOCUMENTAL
¿Cómo ha afectado la #COVID19 a la sociedad española? Tiendas, bares y cines que han tenido que echar el cierre. Calles vacías, persianas bajadas, aumento de la demanda en bancos de alimentos, desaparición de dinero en efectivo…
SEMINARIOS
Semana Black Friday vs Green Friday
Reflexionamos sobre el impacto de la COVID-19 en el futuro de las finanzas verdes y digitales en una de las semanas de mayor consumo del año.
VUELVE A VER AQUÍ
Calculadoras ASUFIN
Queremos ayudarte a gestionar tus finanzas de forma saludable. Nuestra calculadora IRPH te permitirá saber cuánto dinero has pagado de más y qué puedes reclamar, mientras que la calculadora de sobreendeudamiento te ayudará a saber el riesgo que corres de sobreendeudarte.
Piezas audiovisuales formativas sobre sobreendeudamiento
En ASUFIN nos preocupamos por tu educación financiera. Por ello, hemos preparado una serie de píldoras informativas audiovisuales sobre sobreendeudamiento Patricia Suárez, presidenta de ASUFIN, ha analizado en La Información el impacto de la crisis de la COVID-19 en los consumidores, ha explicado qué productos generan sobreendeudamiento y ha reflexionado sobre la brecha de género y sobre cómo mejorar el acceso a la formación financiera.
CONGRESO
COVID-19 ¿Cómo prevenir el sobreendeudamiento familiar?
Puedes volver a ver nuestro congreso centrado en cómo prevenir el sobreendeudamiento familiar con Patricia Suárez, presidenta de la Asociación de Usuarios Financieros, Emilio Ruiz, Departamento de Conducta de Entidades y Letrado Asesor del Banco de España, Alberto Alonso Regalado, director general de la EAF Grupo Valia Asesores Financieros, y Jesualdo Domínguez-Alcahud, Director del Departamento de Inversores de la CNMV.
ESTUDIO
COVID-19 y la salud financiera de los consumidores
Queremos sintetizar en un único documento los estudios elaborados en ASUFIN a lo largo de este año y que encuentren estrecha relación con la situación que estamos viviendo.
- TODOS
- ASUFIN SOSTENIBLE
- ASUFIN TECH
- EDUCACIÓN FINANCIERA
Anulamos un suelo para nuestro socio que imponía un 2,5% de interés a su hipoteca de Euribor + 0,60%
El suelo se gana en los tribunales; si aún tienes esta cláusula en tu hipoteca, y aunque la hayas cancelado, estás a tiempo de recuperar el dinero que te pertenece, ¡reclama con nosotros!
Los minicréditos disparan su coste, en tiempos de bajadas de tipos
Los que se piden a dos meses, suben su precio más de un 200%, y los más comunes, a 30 días, un 138%, y se acercan a los máximos de 2021, cuando la pandemia encareció esta modalidad rápida de obtención de efectivo
OPA BBVA: valoramos que se dé continuidad a las políticas de protección al usuario en inclusión financiera
Destacamos que desde el Gobierno se haya puesto el acento en preservar las condiciones, en materia de empleo y oficinas, que permiten una operativa bancaria inclusiva
Pulseras cashless en festivales: lo que debes saber
Desde ASUFIN queremos recordarte tus derechos si vas a asistir a un festival de música este verano.
Tres nuevas sentencias, que condenan a Unicaja por phishing, eximen de responsabilidad al cliente “engañado”
En una de ellas, el informe pericial pone de manifiesto la existencia de “subastas de datos” por Telegram y diferentes fallos de seguridad de Univía
Criptomonedas: ¿una oportunidad de inversión o una trampa financiera?
Todo lo que necesitas saber sobre inversión en criptomonedas. Consejos, datos actualizados y pasos para actuar bien informado.
¿Te cobran más por reservar en un restaurante en Navidad? ¡Cuidado, es ilegal!
Durante las fiestas navideñas, algunos restaurantes cobran suplementos para poder realizar reservas. Esta práctica es ilegal, por lo tanto, es importante conocer tus derechos para evitar sorpresas.
Consejos para ahorrar dinero y ser sostenible con tu móvil
Desactivar las actualizaciones automáticas o apagar el móvil de forma diaria nos ayudará a ahorrar dinero y a disminuir el uso de energía
¿Quieres ahorrar en tu factura de Internet? Anota estos sencillos trucos
Para ahorrar dinero en tu factura, contratar paquetes en conjunto o investigar otras compañías son las soluciones más efectivas
ONG y consumidores, a Escrivá: “La política monetaria no puede trabajar al margen de los objetivos climáticos”
Nos sumamos a una petición para situar las medidas económicas de la emergencia climática en la agenda del nuevo responsable de la supervisión bancaria
¿No sabes qué hacer con tus sillones viejos? Apunta estos útiles trucos
Reutiliza las piezas de los sillones para darle un toque innovador a otros artículos cotidianos de tu hogar
Ahorra dinero en la vuelta al cole con estos sencillos trucos
Comprar artículos de segunda mano y hacer una lista detallada del material necesario son trucos que te ayudarán a abaratar costes
Pulseras cashless en festivales: lo que debes saber
Desde ASUFIN queremos recordarte tus derechos si vas a asistir a un festival de música este verano.
Tres nuevas sentencias, que condenan a Unicaja por phishing, eximen de responsabilidad al cliente “engañado”
En una de ellas, el informe pericial pone de manifiesto la existencia de “subastas de datos” por Telegram y diferentes fallos de seguridad de Univía
Bizum inverso: la estafa que vacía cuentas con un solo clic
La Policía Nacional ha lanzado una alerta sobre una estafa creciente: el Bizum inverso. Desde ASUFIN te contamos todo lo que debes saber.
El ciberfraude choca con la postura del BdE: la mitad de los casos se inadmiten por cesión de datos
Exponemos hoy, en Bruselas, ante el eurodiputado René Repasi, ponente responsable de la Regulación en servicios de pago, la necesidad de avanzar en la protección ante el ciberfraude
¡Cuidado! Lo que parece un chollo, puede ser una estafa
Cada vez es más común encontrar ofertas online, pero ojo… no todas son de fiar y algunas pueden ser estafas.
¡Cuidado con tu móvil! Nueva estafa para vaciar cuentas bancarias
Una pérdida repentina de cobertura en tu móvil puede ser señal de una estafa peligrosa.