PROYECTO SUBVENCIONADO POR EL MINISTERIO DE CONSUMO
Sobreendeudamiento familiar en tiempos de COVID-19
La actual crisis y emergencia sanitaria que asola a España y al mundo, ha impactado en nuestra salud física pero también en nuestra salud financiera. Las medidas sociales, económicas y jurídicas que ha tomado el actual Gobierno inciden en la vida cotidiana de los consumidores y usuarios no solo de productos financieros, sino también de servicios habituales. A pesar de estas medidas dirigidas a paliar temporalmente la difícil situación económica de las familias, muchas de ellas se verán tentadas a tomar decisiones financieras que no sean las más adecuadas para su economía.
Desde ASUFIN nos preocupamos de que los consumidores tengan toda la información necesaria para tomar la mejor decisión posible en cuanto a sus propias finanzas y superación del bache. Con este objetivo presentamos el proyecto «Sobreendeudamiento familiar en tiempos de COVID-19», subvencionado por el Ministerio de Consumo.
Es por ello que estamos realizando seminarios online, estudios, congresos, lanzamos una calculadora de sobreendeudamiento, material divulgativo, apariciones en medios de comunicación…. y mucho más.
DOCUMENTAL
¿Cómo ha afectado la #COVID19 a la sociedad española? Tiendas, bares y cines que han tenido que echar el cierre. Calles vacías, persianas bajadas, aumento de la demanda en bancos de alimentos, desaparición de dinero en efectivo…

SEMINARIOS
Semana Black Friday vs Green Friday
Reflexionamos sobre el impacto de la COVID-19 en el futuro de las finanzas verdes y digitales en una de las semanas de mayor consumo del año.
VUELVE A VER AQUÍ
Calculadoras ASUFIN
Queremos ayudarte a gestionar tus finanzas de forma saludable. Nuestra calculadora IRPH te permitirá saber cuánto dinero has pagado de más y qué puedes reclamar, mientras que la calculadora de sobreendeudamiento te ayudará a saber el riesgo que corres de sobreendeudarte.
Piezas audiovisuales formativas sobre sobreendeudamiento
En ASUFIN nos preocupamos por tu educación financiera. Por ello, hemos preparado una serie de píldoras informativas audiovisuales sobre sobreendeudamiento Patricia Suárez, presidenta de ASUFIN, ha analizado en La Información el impacto de la crisis de la COVID-19 en los consumidores, ha explicado qué productos generan sobreendeudamiento y ha reflexionado sobre la brecha de género y sobre cómo mejorar el acceso a la formación financiera.
CONGRESO
COVID-19 ¿Cómo prevenir el sobreendeudamiento familiar?
Puedes volver a ver nuestro congreso centrado en cómo prevenir el sobreendeudamiento familiar con Patricia Suárez, presidenta de la Asociación de Usuarios Financieros, Emilio Ruiz, Departamento de Conducta de Entidades y Letrado Asesor del Banco de España, Alberto Alonso Regalado, director general de la EAF Grupo Valia Asesores Financieros, y Jesualdo Domínguez-Alcahud, Director del Departamento de Inversores de la CNMV.
ESTUDIO
COVID-19 y la salud financiera de los consumidores
Queremos sintetizar en un único documento los estudios elaborados en ASUFIN a lo largo de este año y que encuentren estrecha relación con la situación que estamos viviendo.
- TODOS
- ASUFIN SOSTENIBLE
- ASUFIN TECH
- EDUCACIÓN FINANCIERA
¡Atención padres jubilados! Tu complemento a la pensión no es automático: tienes que pedirlo para cobrar
Hay un sinfín de detalles que determinarán el éxito de tu reclamación por el complemento de paternidad
Las llamadas spam están prohibidas pero siguen siendo un problema para los consumidores
Te damos las claves de este problema, y cómo puedes actuar para detener las molestas llamadas spam
A partir de hoy, la banca está obligada a redoblar la seguridad de las transferencias inmediatas
Entran en vigor aspectos claves del reglamento europeo que pretenden consolidar el uso de los pagos instantáneos
El proyecto CUES ‘aterriza’ la teoría de los expertos en alimentación sostenible, durante tres días en Lisboa
Nos reunimos en la sede del Banco de Alimentos de Portugal para continuar trabajando en el proyecto que pretende un cambio de hábitos hacia la alimentación sostenible
¡Cuidado con los mensajes sospechosos! la estafa que llegó por WhatsApp
La tecnología ha transformado nuestra manera de comunicarnos y trabajar, pero también nos enfrenta a nuevas estafas que debemos aprender a reconocer y prevenir.
Cómo detectar y evitar estafas bancarias online
Las estafas bancarias online están creciendo, pero con información y precaución se pueden evitar.
¿Te cobran más por reservar en un restaurante en Navidad? ¡Cuidado, es ilegal!
Durante las fiestas navideñas, algunos restaurantes cobran suplementos para poder realizar reservas. Esta práctica es ilegal, por lo tanto, es importante conocer tus derechos para evitar sorpresas.
Consejos para ahorrar dinero y ser sostenible con tu móvil
Desactivar las actualizaciones automáticas o apagar el móvil de forma diaria nos ayudará a ahorrar dinero y a disminuir el uso de energía
¿Quieres ahorrar en tu factura de Internet? Anota estos sencillos trucos
Para ahorrar dinero en tu factura, contratar paquetes en conjunto o investigar otras compañías son las soluciones más efectivas
ONG y consumidores, a Escrivá: «La política monetaria no puede trabajar al margen de los objetivos climáticos»
Nos sumamos a una petición para situar las medidas económicas de la emergencia climática en la agenda del nuevo responsable de la supervisión bancaria
¿No sabes qué hacer con tus sillones viejos? Apunta estos útiles trucos
Reutiliza las piezas de los sillones para darle un toque innovador a otros artículos cotidianos de tu hogar
Ahorra dinero en la vuelta al cole con estos sencillos trucos
Comprar artículos de segunda mano y hacer una lista detallada del material necesario son trucos que te ayudarán a abaratar costes
¡Atención padres jubilados! Tu complemento a la pensión no es automático: tienes que pedirlo para cobrar
Hay un sinfín de detalles que determinarán el éxito de tu reclamación por el complemento de paternidad
Las llamadas spam están prohibidas pero siguen siendo un problema para los consumidores
Te damos las claves de este problema, y cómo puedes actuar para detener las molestas llamadas spam
Fraudes inmobiliarios cada vez más sofisticados
Los fraudes inmobiliarios ya no son torpes engaños, sino operaciones profesionales que pueden engañar incluso a los más precavidos.
¡No te dejes engañar! Cómo identificar webs fraudulentas al comprar por internet
Las compras online son parte de nuestra rutina, pero los ciberdelincuentes aprovechan esa confianza para engañar con webs falsas.
El error más común al usar el cajero que puede ponerte en riesgo
Un simple papel del cajero puede convertirse en un riesgo para tu seguridad financiera.
Consejos esenciales para evitar caer en estafas digitales
La mejor protección frente a los fraudes es la información: saber cómo actúan los estafadores es el primer paso para no caer en sus trampas.