El Consejo Europeo publicó la semana pasada una propuesta de «Reglamento sobre los mercados de criptoactivos», MiCA significativamente ampliado. Este Reglamento divide los criptoactivos en tres grupos, tokens con referencia a activos, tokens de dinero electrónico y otros criptoactivos.
Los tokens de dinero electrónico ya están cubiertos sustancialmente por la legislación existente. Sin embargo, la Unión Europea ha decidido que los tokens con referencia a activos necesitan más garantías. Por ejemplo, el DAI intenta mantener la paridad con el dólar y está respaldado por garantías como ETH. Pero, si MiCA sigue adelante, el uso del DAI podría restringirse dentro de la Unión Europea.
Además, existe una salvaguarda general de que se puede retirar la autorización de un token con referencia a activos si existe una amenaza para la política y la soberanía monetaria. Ya que los reguladores son conscientes del hecho de que una proporción significativa de las transacciones criptográficas ocurren fuera de la cadena en los intercambios de criptomonedas, y quiere que esas transacciones se registren e incluyan en las cifras.
En está última actualización también se incluyen una serie de garantías adicionales como asegurar el mejor resultado posible para los clientes, evitar conflictos de intereses y abordar cuestiones de información privilegiada. Por último, el Reglamento cubre a los proveedores de servicios de criptoactivos, y la última publicación estipula requisitos de capital mínimo de 50.000 €, que se elevan a 125.000 € para los custodios y 150.000 € para los intercambios. Sin embargo, se deja algunas materias sin cubrir, como por ejemplo no aborda el préstamo de criptoactivos.
¡Cuidado! SHEIN no está regalando tarjetas regalo de 800€, es una estafa
Si te aparece en Instagram un anuncio con una tarjeta regalo de SHEIN de 800€, no hagas clic en el enlace
Nos sumamos a la petición de la Abogacía y pedimos un acuerdo para cese la huelga de LAJ
Los pleitos por cláusulas abusivas bancarias ya acumulan un importante retraso que empeora ahora con la huelga
Una nueva sentencia del Supremo de revolving estima usura en unos tramos, y en otros no
El Alto Tribunal falla usura en función de cada TAE del periodo contratado con la tarjeta revolving del cliente