En septiembre de 2021, ASUFIN inició su mystery shopping de criptoactivos, con la inversión de 100 euros en cinco de las principales plataformas a nivel nacional e internacional, para conocer mejor el funcionamiento de un mercado incipiente con evidente riesgo para el inversor, tanto por el desconocimiento de su alta volatilidad como por las carencias en su control y regulación.
El objetivo fundamental de la edición de 2022 es conocer no solo la operativa y funcionamiento de las diversas plataformas, en las que se ha invertido, sino también la evolución en estos meses.
Un estudio que se enmarca dentro del proyecto Educación Financiera y Digital 2022, subvencionado por el Ministerio de Consumo.
La aceleración de la digitalización en las finanzas es una realidad marcada, especialmente, por los cambios en la estructura del sistema financiero, que ha provocado una reducción de la red comercial clásica, desplazando el servicio al cliente a los canales digitales. Esta tendencia es creciente y por ello las entidades financieras se esfuerzan en tener un papel importante en la digitalización pero frente a ellos, la competencia es creciente.
Un estudio que se enmarca dentro del proyecto Educación Financiera y Digital 2022, subvencionado por el Ministerio de Consumo.
Hemos realizado una inversión de 100 euros en bitcoins en 5 plataformas Exchange. Durante 50 días, hemos analizado la información facilitada al consumidor antes, durante y después de la operación.
En este mystery shopping se muestra la facilidad con la que un consumidor puede invertir en criptomonedas, se acredita la volatilidad de este tipo de activos, al tiempo que se ponen de manifiesto las carencias en materia de información y protección al consumidor.
Un estudio que se enmarca dentro del proyecto Educación Financiera y Digital 2021, subvencionado por el Ministerio de Consumo.
En esta tercera edición hemos querido conocer cuál ha sido la evolución de las Fintech tras un año de pandemia y si el proceso de digitalización ha conllevado una aceleración del conocimiento digital de la ciudadanía o, si por el contrario, la brecha digital es cada vez más grande. Tratamos de dar respuesta a las siguiente preguntas, teniendo muy presente el fenómeno criptoactivo:
Un estudio que se enmarca dentro del proyecto Educación Financiera y Digital 2021, subvencionado por el Ministerio de Consumo.
En esta segunda edición hemos querido profundizar en el efecto que tienen las Fintech en el consumidor, sobre todo en las circunstancias que estamos viviendo por la pandemia por la COVID-19, donde minimizar el contacto es cuestión de salud.
Un estudio que se enmarca dentro del proyecto Servicios Financieros y Tecno finanzas subvencionado por el Ministerio de Consumo.
Con el objetivo de conocer mejor el impacto de las Fintech en los consumidores, su nivel de conocimiento, uso y confianza en la nueva economía digital, ASUFIN realizó este análisis cuantitativo que pretende contestar a las siguientes incógnitas:
Un proyecto de ASUFIN subvencionado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y la Dirección General de Consumo.
Últimas noticias
Asufintech es un proyecto de ASUFIN para conocer el impacto de las tecnologías en las finanzas
ventajas y riesgos para el consumidor.
El presente proyecto ha sido subvencionado por el Ministerio de Consumo, siendo su contenido responsabilidad exclusiva de la asociación beneficiaria
¡Recibe nuestra newsletter gratis!