¿Quieres reducir tu factura eléctrica mientras proteges al planeta? Desde ASUFIN te enseñamos cómo hacerla con unos pequeños cambios
Los electrodomésticos suponen la mayor parte del consumo de energía de nuestro hogar, por ello, hacer un uso eficiente de ellos puede suponer un ahorro de entre 200 y 300€ en tu factura eléctrica. Sabías que separando la ropa por colores y nivel de suciedad tu consumo se puede reducir hasta en un 40%. Pues así, cuanto más limpia esté la ropa podrás poner un programa de lavado más frío, que consume menos energía.
Otros simples cambios como limpiar el filtro de la secadora o del lavavajillas, esperar hasta que estén a los niveles de carga máxima recomendada por el fabricante, ajustar el termostato de la nevera entre 4-6ºC o aprovechar para hornear distintos platos una vez que el horno esté encendido puede suponer un ahorro en tu factura de la luz y tener un impacto positivo en el medio ambiente.
Además, recuerda que de forma habitual dejamos enchufados una gran cantidad de aparatos eléctricos que consumen mucha energía como el televisor, ordenadores o cargadores por ello colocar regletas con botón de encendido y apagado puede ser la solución para este problema. Ya que te hará ahorrar alrededor de 60€ al año. Y si cualquier electrodoméstico deja de funcionar o ya no lo hace de la forma óptima considera cambiarlo por otros más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Desde ASUFIN, te recomendamos aquellos productos que cuenten con el distintivo Ecolabel.
Los PIAS fraudulentos de OVB no se podían rescatar en los 15 primeros años porque el dinero iba a comisiones
ASUFIN prepara las primeras demandas para anular los contratos que se firmaron sin informar de forma adecuada, con un argumento adicional de peso: la quiebra de FWU de cuyo riesgo no se advirtió
¿Tu banco ha bloqueado tu cuenta por falta de DNI? Así puedes recuperar tu dinero
Si tu cuenta está bloqueada por no actualizar el DNI, puedes recuperar tu dinero. Te explicamos cómo actuar antes de que el banco lo transfiera al Estado.
El caos ferroviario saca a la luz la indefensión del usuario de tren y la necesidad de poner al día la normativa
El avituallamiento y alojamiento de los afectados queda a discreción de las operadoras, dejando desasistidos a los pasajeros en situaciones límite