¿Quieres reducir tu factura eléctrica mientras proteges al planeta? Desde ASUFIN te enseñamos cómo hacerla con unos pequeños cambios
Los electrodomésticos suponen la mayor parte del consumo de energía de nuestro hogar, por ello, hacer un uso eficiente de ellos puede suponer un ahorro de entre 200 y 300€ en tu factura eléctrica. Sabías que separando la ropa por colores y nivel de suciedad tu consumo se puede reducir hasta en un 40%. Pues así, cuanto más limpia esté la ropa podrás poner un programa de lavado más frío, que consume menos energía.
Otros simples cambios como limpiar el filtro de la secadora o del lavavajillas, esperar hasta que estén a los niveles de carga máxima recomendada por el fabricante, ajustar el termostato de la nevera entre 4-6ºC o aprovechar para hornear distintos platos una vez que el horno esté encendido puede suponer un ahorro en tu factura de la luz y tener un impacto positivo en el medio ambiente.
Además, recuerda que de forma habitual dejamos enchufados una gran cantidad de aparatos eléctricos que consumen mucha energía como el televisor, ordenadores o cargadores por ello colocar regletas con botón de encendido y apagado puede ser la solución para este problema. Ya que te hará ahorrar alrededor de 60€ al año. Y si cualquier electrodoméstico deja de funcionar o ya no lo hace de la forma óptima considera cambiarlo por otros más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Desde ASUFIN, te recomendamos aquellos productos que cuenten con el distintivo Ecolabel.
Si reciclas una lata en dos meses está de vuelta en el súper
El reciclaje de aluminio es uno de los más fáciles y tiene un gran impacto en el medio ambiente
Exigimos que se anule la norma que suprime las costas de apelación en cláusulas abusivas
Es contraria al derecho de la Unión en protección de los consumidores, como se desprende de lo dicho en multitud de ocasiones por el TJUE
Pedimos actuar contra las plataformas de medios sociales por facilitar la promoción engañosa de criptos
Presentamos hoy una denuncia ante la Comisión Europea y las autoridades de consumo contra Instagram, YouTube, TikTok y Twitter