A finales de 2020 el Banco de España había recibido 21.337 reclamaciones, lo que supone un 45,8% más que el año anterior
Este gran incremento corresponde principalmente al repunte de reclamaciones por tarjetas y por cuentas y depósitos, que ya que ambas superan el 25% del total de reclamaciones. Lo que representa un incremento de casi 10 puntos porcentuales en el primer supuesto y de 3 en el segundo, respecto a 2019.
El aumento más significativo de reclamaciones estuvo relacionado con operaciones fraudulentas derivadas de las compras online, así como de tarjetas revolving.
El cobro de comisiones y las restricciones a la hora de operar con la cuenta son los motivos más frecuentes en las reclamaciones de cuentas y depósitos.
En cuanto a las reclamaciones sobre préstamos hipotecarios, el porcentaje asciende al 27% del total, lo que supone un gran descenso desde el pico máximo alcanzado en 2017 del 81,4%. Según los datos del Banco de España la Comunidad de Madrid es la localidad con mayor número de reclamaciones, cifra que asciende a 4.749.
Alrededor de 3.600 reclamaciones ya resueltas han sido favorables para los clientes, lo que supone el 70%. Los datos definitivos se facilitarán en la publicación de la Memoria de Reclamaciones 2020.
Los PIAS fraudulentos de OVB no se podían rescatar en los 15 primeros años porque el dinero iba a comisiones
ASUFIN prepara las primeras demandas para anular los contratos que se firmaron sin informar de forma adecuada, con un argumento adicional de peso: la quiebra de FWU de cuyo riesgo no se advirtió
¿Tu banco ha bloqueado tu cuenta por falta de DNI? Así puedes recuperar tu dinero
Si tu cuenta está bloqueada por no actualizar el DNI, puedes recuperar tu dinero. Te explicamos cómo actuar antes de que el banco lo transfiera al Estado.