A finales de 2020 el Banco de España había recibido 21.337 reclamaciones, lo que supone un 45,8% más que el año anterior
Este gran incremento corresponde principalmente al repunte de reclamaciones por tarjetas y por cuentas y depósitos, que ya que ambas superan el 25% del total de reclamaciones. Lo que representa un incremento de casi 10 puntos porcentuales en el primer supuesto y de 3 en el segundo, respecto a 2019.
El aumento más significativo de reclamaciones estuvo relacionado con operaciones fraudulentas derivadas de las compras online, así como de tarjetas revolving.
El cobro de comisiones y las restricciones a la hora de operar con la cuenta son los motivos más frecuentes en las reclamaciones de cuentas y depósitos.
En cuanto a las reclamaciones sobre préstamos hipotecarios, el porcentaje asciende al 27% del total, lo que supone un gran descenso desde el pico máximo alcanzado en 2017 del 81,4%. Según los datos del Banco de España la Comunidad de Madrid es la localidad con mayor número de reclamaciones, cifra que asciende a 4.749.
Alrededor de 3.600 reclamaciones ya resueltas han sido favorables para los clientes, lo que supone el 70%. Los datos definitivos se facilitarán en la publicación de la Memoria de Reclamaciones 2020.
¡Estas son las 5 sentencias más destacadas del mes de enero!
Desde ASUFIN, siempre al lado de nuestro socio, traemos hoy las 5 sentencias más destacadas del primer mes del año 2023
Se dispara la demanda de Letras del Tesoro, ¿por qué hay gente haciendo colas?
En los últimos días multitud de personas han intentado adquirir Letras del Tesoro, cuya demanda ya venía en aumento por la poca rentabilidad de los depósitos bancarios