Ideas para ahorrar en casa sin mucho esfuerzo y ser sostenible

Ahorrar sin esfuerzo

Te enseñamos a cuidar el planeta a la vez que tu bolsillo

Septiembre es un mes de propósitos de curso nuevo y, desde ASUFIN, queremos ayudarte a cumplirlos. Si uno de ellos es ahorrar y cuidar más del medio ambiente, no dejes de leer, compartimos contigo algunas ideas para que este final de año te vuelvas más sostenible a la vez que proteges tu economía familiar. 

Si se rompe, repáralo

Es muy cómodo comprar un producto nuevo cuando el que tenemos se rompe. Estamos mal acostumbrados a consumir nuevos productos en lugar de arreglar los que, por algún motivo, se han estropeado. En algunas ocasiones no queda otra pero, si hay posibilidad, busca a algún profesional que pueda arreglarlo o incluso intenta hacerlo tú mism@. Esto no sólo te hará ahorrar dinero, también evitará que generemos cada vez más desperdicios y basura. 

Lava en frío

El uso que hacemos de nuestros electrodomésticos tiene un gran impacto tanto en el planeta como en nuestra economía. El Instituto Catalán de la Energía recomienda, a la hora de poner una lavadora, llenarla al máximo e intentar lavar en frío, pues un programa a 90 grados gasta cuatro veces más energía que uno a 40.

Revisa las instalaciones

No solo para evitar gastar de más, también por seguridad. Revisa las instalaciones de tu hogar y plantéate cambiar ventanas por unas que sean más aislantes o sustituir tus bombillas por unas de bajo consumo para ser más sostenible. Además, te damos un truco con las bombillas: límpialas, ya que la suciedad absorbe la luz y consume más electricidad para lograr la misma intensidad. 

Otro de los electrodomésticos que tenemos que limpiar bien es la caldera: realiza un mantenimiento anual y límpiala, pues una caldera sucia con polvo o grasa consumirá más.

Controla la temperatura

Aunque todavía hace mucho calor, nos acercamos a los meses de invierno en los que el gasto en calefacción se dispara. Te recomendamos concentrar el calor en tu vivienda, cerrar las puertas y radiadores de las habitaciones que no utilices para que el calor solo esté en las estancias que sí vas a usar. Además, incluir alfombras puede ser una buena idea, pues ayudan a que ciertos suelos sean más cálidos. 
 

¿Qué te han parecido estos consejos? ¿Ya los sigues en tu día a día? Cuéntanos en comentarios qué haces tú para cuidar tu bolsillo a la vez que te preocupas por la salud del planeta. 

Si te gustó ¡comparte!

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Recibe en tu e-mail todas las semanas las últimas noticias sobre IRPH, revolving, cláusulas abusivas, estafas… ¡Y mucho más!
PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.