En el año 2020 se obtuvo el récord de ciberataques sufridos en los hogares. Además, cada vez son más sofisticados. Por ello, desde ASUFIN queremos proporcionarte ideas sencillas para que tu casa esté más segura.
1. Haz copias de seguridad periódicas y actualiza los programas. Es posible protegerse para intentar evitar un ataque. Sin embargo, no hay ningún método que funcione en su totalidad. Por ello, tener una copia de seguridad de tus archivos puede ser muy beneficioso ya que, aunque los delincuentes accedan a tus dispositivos y obtengan la información tú no la perderás. Además, si estas copias las haces en discos duros y borras la información del ordenador o teléfono periódicamente, no podrán obtener todos los datos. Por otro lado, las actualizaciones son imprescindibles ya que se tratan modificaciones del creador sobre el software, por lo que si no actualizas más desprotegido y expuesto a riesgos estás.
2. Blinda tus dispositivos con contraseña. Las contraseñas hacen los ciberataques más difíciles. Por ello, debes utilizar contraseñas seguras y diferentes para cada dispositivo y aplicación. Incluso puedes añadir una doble verificación, activando la opción de envío de SMS cada vez que se inicie una sesión.
3. Utiliza un ordenador para trabajar y otro para ocio. De esta forma los ataques solo darán acceso a una parte de tu vida, y será más difícil perder documentos. En el caso de que esta opción no sea posible te recomendamos utilizar usuarios distintos en un mismo ordenador y limita los permisos de cada uno.
4. Cambia la contraseña de la red WIFI e instala antivirus. Las contraseñas que vienen por defecto son creadas por un algoritmo, por lo que si lo descifran los hackers podrían acceder a todos los dispositivos de todas las redes que haya creado ese algoritmo. Por otro lado, también debes protegerte tu mientras navegas por Internet, por ello debes instalar un antivirus ya que bloqueará cualquier conexión no autorizada.
5. Revisa la configuración de privacidad en tus redes sociales. Las redes sociales pueden llegar a ser muy peligrosas, ya que tenemos una gran variedad de información vinculada con ellas, como puede ser el número de teléfono móvil o nuestra ubicación. Por ello, te recomendamos que desactives esta última opción, leas los términos y condiciones para saber que van a hacer con tus datos y cierres la sesión de tu ordenador cuando acabes de usarlas.

¿Qué es el interés notablemente superior al normal del dinero en las tarjetas revolving?
En su última sentencia sobre tarjetas revolving el Tribunal Supremo señala que debe considerarse el interés normal del dinero.

Convocatoria Asamblea Ordinaria y Extraordinaria 2022
Se convoca la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de ASUFIN para el 6 de junio de 2022

Presentamos de forma masiva 100 demandas contra GEROA a favor de nuestros socios
Este paso adelante se da ante la falta de respuesta del gobierno vasco a nuestra solicitud de intermediación con el órgano de Administración de GEROA