En el año 2020 se obtuvo el récord de ciberataques sufridos en los hogares. Además, cada vez son más sofisticados. Por ello, desde ASUFIN queremos proporcionarte ideas sencillas para que tu casa esté más segura.
1. Haz copias de seguridad periódicas y actualiza los programas. Es posible protegerse para intentar evitar un ataque. Sin embargo, no hay ningún método que funcione en su totalidad. Por ello, tener una copia de seguridad de tus archivos puede ser muy beneficioso ya que, aunque los delincuentes accedan a tus dispositivos y obtengan la información tú no la perderás. Además, si estas copias las haces en discos duros y borras la información del ordenador o teléfono periódicamente, no podrán obtener todos los datos. Por otro lado, las actualizaciones son imprescindibles ya que se tratan modificaciones del creador sobre el software, por lo que si no actualizas más desprotegido y expuesto a riesgos estás.
2. Blinda tus dispositivos con contraseña. Las contraseñas hacen los ciberataques más difíciles. Por ello, debes utilizar contraseñas seguras y diferentes para cada dispositivo y aplicación. Incluso puedes añadir una doble verificación, activando la opción de envío de SMS cada vez que se inicie una sesión.
3. Utiliza un ordenador para trabajar y otro para ocio. De esta forma los ataques solo darán acceso a una parte de tu vida, y será más difícil perder documentos. En el caso de que esta opción no sea posible te recomendamos utilizar usuarios distintos en un mismo ordenador y limita los permisos de cada uno.
4. Cambia la contraseña de la red WIFI e instala antivirus. Las contraseñas que vienen por defecto son creadas por un algoritmo, por lo que si lo descifran los hackers podrían acceder a todos los dispositivos de todas las redes que haya creado ese algoritmo. Por otro lado, también debes protegerte tu mientras navegas por Internet, por ello debes instalar un antivirus ya que bloqueará cualquier conexión no autorizada.
5. Revisa la configuración de privacidad en tus redes sociales. Las redes sociales pueden llegar a ser muy peligrosas, ya que tenemos una gran variedad de información vinculada con ellas, como puede ser el número de teléfono móvil o nuestra ubicación. Por ello, te recomendamos que desactives esta última opción, leas los términos y condiciones para saber que van a hacer con tus datos y cierres la sesión de tu ordenador cuando acabes de usarlas.
¿Tu tren se retrasa o cancela? Estos son tus derechos y cómo reclamarlos
Las incidencias ferroviarias pueden afectar seriamente tus planes de viaje.
Anulamos un suelo para nuestro socio que imponía un 2,5% de interés a su hipoteca de Euribor + 0,60%
El suelo se gana en los tribunales; si aún tienes esta cláusula en tu hipoteca, y aunque la hayas cancelado, estás a tiempo de recuperar el dinero que te pertenece, ¡reclama con nosotros!
Los minicréditos disparan su coste, en tiempos de bajadas de tipos
Los que se piden a dos meses, suben su precio más de un 200%, y los más comunes, a 30 días, un 138%, y se acercan a los máximos de 2021, cuando la pandemia encareció esta modalidad rápida de obtención de efectivo