Iniciar Sesión

¡Cuidado con el último caso de spoofing que nos llega! Suplantan la identidad del Sabadell

Los clientes de la entidad pueden ser víctima de este ataque contra elementos corporativos como el SMS o el teléfono

¡Mucho cuidado! Banco Sabadell ha sido objeto de un robo de identidad que suplanta la imagen corporativa de la entidad y nos lleva a un enlace fraudulento, es lo que se conoce como spoofing. Hemos podido saber que, en esta ocasión, los ciberdelincuentes se comunican con sus víctimas a través de SMS y llamadas telefónicas que simulan el aspecto corporativo de la entidad.

La sofisticada ingeniería social empleada en este caso ha permitido cambiar el número de teléfono (u origen del SMS)  del estafador por los propios de la entidad para inducir a engaño. Con estos elementos replicados por parte del “spoofer” (falsificador), el cliente de la entidad no puede albergar dudas acerca del carácter verídico de la comunicación, de ahí la peligrosidad de esta estafa.

Estas últimas semanas, hemos podido saber que las reclamaciones por ciberataques ya representan 1 de cada 3 de las que llegan al Banco de España. Es algo que nos preocupa e instamos a las entidades a que refuercen sus sistemas de seguridad.

Por otro lado, y para prevenirnos de un ataque por spoofing, tenemos que tener en cuenta una serie de consejos.

  • Comparte cualquier información delicada, como datos bancarios, contraseñas o cualquier dato que pueda comprometer tu seguridad, solo en páginas seguras y codificadas.
  • Comprueba que la URL de la página a la que estás entrando es la correcta, ya que muchas veces usan URL muy parecidas a las páginas «reales» para que, en caso de que no te fijes, pienses que estás en la página correcta.
  • Debes de verificar la dirección del remitente en cualquier email sospechoso o poco habitual antes de responder a cualquier correo, haciendo especial hincapié en aquellos que se encuentren en la carpeta de SPAM.
  • El uso de un antivirus te puede ayudar, además de a protegerte de los virus, a reconocer las páginas web que sean sospechosas, avisándote en tiempo real mientras navegas.
  • Cuando estés en una página web, a priori fiable, que esté actuando demasiado lento, con algunos desajustes o cambios visuales sospechosos no cliques ni rellenes ningún formulario hasta cerciorarte de que no es un caso de spoofing.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

2 comentarios

  1. Buenos días he sido objeto de una estafa de este tipo.
    Donde reclamo mi dinero para que me sea devuelto

    1. Buenos días, David. Gracias por contarnos tu caso, se lo traslado ya a nuestro equipo para que se pongan en contacto contigo lo antes posible. Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Hazte
SOCIO

Artículos Relacionados 

Europa refuerza las reglas para contratar a distancia de servicios financieros

Europa refuerza las reglas para contratar a distancia servicios financieros

No cabe duda de que la realidad actual, comparada con hace diez años, en términos de digitalización social y económica no tiene nada que ver. Así, el panorama que regula la Directiva 2002/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de septiembre de 2002 sobre comercialización a distancia de servicios financieros, dista mucho de la situación actual donde, tanto por la oferta de productos financieros como por la forma en que estos se ofrecen y los requisitos para suscribirlos.

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.