Recibir un email o SMS sospechoso es cada vez más habitual.
Los ciberdelincuentes utilizan técnicas de phishing para engañar a los usuarios y robar contraseñas, datos bancarios o incluso suplantar la identidad.
Un solo clic en un enlace fraudulento puede dar acceso a tus cuentas . Por eso, es clave saber identificar estas señales y actuar con precaución.
¿Por qué es importante detectar el phishing?
El phishing es uno de los métodos más utilizados en el fraude digital. Según el INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), cada año aumentan los intentos de estafa a través de correo electrónico, SMS o mensajería instantánea.
Además, los mensajes fraudulentos suelen imitar a bancos, compañías de mensajería o servicios conocidos, lo que incrementa el riesgo de caer en la trampa.
7 señales claras de phishing
Aunque cada ataque puede variar, existen patrones comunes que te ayudarán a reconocerlos:
- Remitente sospechoso: el correo proviene de una dirección que no coincide exactamente con la oficial.
- Errores de ortografía o gramática: muchos mensajes contienen fallos que delatan su origen fraudulento.
- Enlaces ocultos o extraños: el enlace que aparece en el texto puede dirigir a una página distinta de la mostrada. Pasa el ratón por encima sin hacer clic para comprobarlo.
- Urgencia o amenazas: “verifique sus datos en 24 horas o su cuenta será bloqueada” es un ejemplo clásico de presión psicológica.
- Solicitan datos personales o bancarios: ninguna entidad seria pide contraseñas, PIN o números de tarjeta por email o SMS.
- Archivos adjuntos inesperados: pueden contener virus o programas maliciosos.
- Mensajes demasiado buenos para ser verdad: premios, sorteos o reembolsos inesperados son anzuelos habituales.
Cómo protegerte frente al phishing
- Desconfía de cualquier mensaje que te pida información confidencial.
- No hagas clic en enlaces ni descargues archivos adjuntos sin verificar la fuente.
- Accede siempre desde la web oficial escribiendo la dirección en el navegador.
- Activa la verificación en dos pasos en tus cuentas más sensibles (banco, correo, redes sociales).
- Mantén tu antivirus y sistema operativo actualizados.
- Denuncia el intento de fraude al INCIBE (en España al 017) o a las autoridades competentes.
Preguntas frecuentes (FAQs)
- ¿Qué hago si ya he hecho clic en un enlace de phishing?
Cambia inmediatamente tus contraseñas y, si diste datos bancarios, contacta con tu entidad para bloquear posibles operaciones. - ¿El phishing solo llega por email?
No, también puede llegar por SMS (“smishing”), llamadas telefónicas (“vishing”) o mensajes en redes sociales. - ¿Puedo confiar en un email que tiene el logo de mi banco?
No necesariamente. Los ciberdelincuentes copian logotipos e imágenes oficiales para engañar. Lo importante es verificar la dirección del remitente y la autenticidad del enlace. - ¿Qué hago si dudo de un mensaje?
Nunca respondas directamente. Contacta por los canales oficiales de la entidad. - ¿Existe una lista de direcciones fraudulentas?
No hay una lista única, ya que cambian constantemente. Lo recomendable es aplicar siempre las medidas de precaución. desde la web oficial escribiendo la dirección en el navegador.