El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 4 de Ávila declara la nulidad de la cláusula multidivisa suscrita con Bankinter por falta de transparencia
En julio de 2018 desde ASUFIN interpusimos una demanda contra Bankinter en defensa de los intereses de dos de nuestros asociados. En dicha demanda solicitábamos la nulidad parcial del préstamo hipotecario en relación con la cláusula multidivisa suscrita entre las partes en el año 2008. Además, del recalculo de los cuadros de amortización y de restituir a nuestros asociados las cantidades cobradas en exceso.
Por su parte, Bankinter pide que se desestime la demanda. Sin embargo, tras el análisis de los hechos controvertidos el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 4 de Ávila declara la nulidad del préstamo y condena a Bankinter a restituir 95.832€ a nuestros socios.
En primer lugar, este tribunal establece que los demandantes ostentan la condición de consumidores. Ya que ninguno de los prestatarios dispone de formación o experiencia profesional previa en este ámbito. Pues, aunque los prestatarios son abogado, y asesor fiscal y contable de empresas, esto no implica que contasen necesariamente con conocimientos sobre contabilidad o fiscalidad internacional específicos del mercado financiero. Además, Bankinter presenta como prueba un documento de primera disposición donde los prestatarios reconoce ser consciente de los riesgos del contrato, pero este tribunal ha negado su valor jurídico, ya que esto no implica que hubiese un conocimiento real de los riesgos.
Por último, el juzgado afirma que la cláusula del procedimiento es una condición general de la contratación, por lo que, cabe estudiar si el contrato superaba el doble control de transparencia. Es decir, si la entidad financiera demandada les prestó información suficiente para que los consumidores pudieran tomar decisiones fundadas y prudentes, y comprender los efectos y riesgos reales del contrato.
Tras estudiar las pruebas presentadas y tomar declaración a la testigo empleada de Bankinter. Este tribunal concluye que la información prestada fue insuficiente y por lo tanto el contrato no supera a los estándares de transparencia exigidos para un producto como el préstamo multidivisa con garantía hipotecaria, lo que supone la declaración de nulidad de las cláusulas contractuales.
Por todo ello, declara la nulidad por falta de transparencia de la cláusula multidivisa; condena a Bankinter a eliminar dicha cláusula del contrato a realizar nuevos cuadros de amortización y a devolver la cantidad de 95.832€ a nuestros socios. Además, del pago de las costas procesales.
Producto: Multidivisa
Juzgado: Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 4, Ávila
Dirección Letrada: Vanesa Fernández Escudero
Fecha: 30.07.2021
Entidad: Bankinter
El Supremo reduce a 5 años el plazo para reclamar el dinero de las revolving, algo que vemos inadmisible
Las tarjetas revolving se comercializan en nuestro país desde los años 90; es escandaloso que el Supremo reduzca a cinco años el periodo de restitución del dinero cobrado de más por la banca
Ganamos la primera sentencia por falta de transparencia en revolving que aplica el nuevo criterio del Supremo
Obliga a la devolución de más de 16.000 euros en concepto de intereses cobrados de más en el caso de una tarjeta de Barclays, asumida por WiZink y cuyo crédito fue cedido al fondo EOS