Aprobada la Directiva de Diligencia Debida con obligaciones de sostenibilidad para las empresas

Supone un avance histórico en las obligaciones de las empresas pese a que finalmente no esté incluido el sector financiero

¡Luz verde a la Directiva de Diligencia Debida de Sostenibilidad Corporativa! Un avance histórico en las obligaciones que tendrán que asumir las empresas para cumplir con los derechos humanos y medioambientales, al que Europa acaba de votar «sí» hoy, de forma definitiva. Nuestro país tiene ahora dos años de plazo para acomodar su normativa a esta nueva Ley de rango europeo. Con todo, desde ASUFIN lamentamos que, finalmente, no está incluido el sector financiero.

Los avances que incorpora son significativos para los derechos humanos puesto que obliga a las empresas a tomar medidas concretas que identifiquen, prevengan y mitiguen violaciones de derechos humanos o daños ambientales.

También les obligará a rendir cuentas y responder por los daños que hayan causado a las personas y al medio ambiente en sus operaciones comerciales. La Directiva aprobada hoy, se aplicará a las empresas establecidas en la UE con más de 1.000 personas empleadas y más de 450 millones de euros de facturación neta anual. También se aplicará a empresas no establecidas en la UE y que facturen más de 450 millones de euros en la UE.

La Plataforma por Empresas Responsables (PER) a la que pertencemos, pide ahora al Gobierno español que proceda con la transposición de la directiva a la legislación nacional sin demoras. «Vemos esencial fortalecer áreas de la directiva que aún pueden ser mejoradas para asegurar su máxima eficacia pues la directiva va a ser decisiva para que las empresas respeten los derechos humanos y el medio ambiente en sus actividades”, en palabras de su coordinadora Amaya Acero.

Por nuestra parte, «esperamos que las nuevas obligaciones que incorpore para las empresas españolas reviertan de manera positiva en el consumidor, último eslabón de la cadena pero de los más importantes por su poder de decisión y capacidad de cambio en el modus operandi en el mercado», considera Patricia Suárez. 

Exclusión financiera

Lamentamos, con todo, que el texto final excluya parcialmente los sectores financiero y armamentístico. Consideramos que las empresas financieras no deberían recibir un trato diferente a otras empresas, incluso en el contexto de esta directiva. Hacer extensible los requerimientos de la directiva a las entidades financieras puede garantizar que éstas integren sistemáticamente cuestiones de sostenibilidad en su toma de decisiones y gestión de riesgos

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Inicia tu Reclamación en 2 minutos

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.

Artículos Relacionados 

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Todas las semanas en tu e-mail

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Todas las semanas en tu e-mail

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.