Un nuevo sotfware permitirá reducir la huella de carbono y la cantidad de material empleado en los nuevos proyectos constructivos
¿Sabías que en los países desarrollados la construcción general al rededor del 40% de las emisiones de C02? Por ello, convertirla en sostenible es una de las prioridades de esta década. Uno de los mayores problemas es la fabricación de hormigón y cemento ya que producen un gran porcentaje de emisión de este gas. Otro gran problema, es la falta de reciclaje, por ello ahora se está empezando a promover la economía circular basada en 0 deshechos.
Y gracias a un nuevo software desarrollado en la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) podremos frenar este gran daño al planeta. Este invento nos permitirá reutilizar elementos procedentes de otros edificios, como columnas, para crear nuevas estructuras e igual de seguras.
El programa tiene un funcionamiento sencillo y comprensible. Cada vez que se inicia un proyecto, se introduce el diseño de este en el programa y se añade una base de datos con los materiales susceptibles de ser reutilizados. Tras esto, el programa ofrece alternativas de construcción sostenible procedentes de materiales reutilizados. Según los expertos, esta nueva técnica nos permitiría reducir las emisiones de efecto invernadero en más de un 50%.
Entre los demás proyectos que promueven la construcción sostenible destacan por ejemplo el aumento de la vida útil de los edificios y el reciclaje y reutilización del mayor número de materiales el máximo posible, creadas por la European Circular Construction Alliance (ECCA) que ya cuenta con una gran variedad de iniciativas.

Los jueces condenan a Banco Sabadell por colocar un ‘suelo’ a uno de sus propios empleados de banca
Los magistrados de segunda instancia ratifican que ser un antiguo empleado de la entidad no implica la atribución de «perfil cualificado»

Las hipotecas verdes: un mercado en retroceso y poco competitivo para los clientes
Siguen siendo productos más caros, con una media de tipos del 3,78%, frente al 2,63% de las hipotecas convencionales

¿Has sufrido una caída en la calle? Tienes derecho a reclamar; aquí te contamos todas las claves
Tenemos un año de plazo para presentar nuestra denuncia, que debe estar debidamente documentada, para acceder a una indemnización, acorde con los daños ocasionados

