Un nuevo sotfware permitirá reducir la huella de carbono y la cantidad de material empleado en los nuevos proyectos constructivos
¿Sabías que en los países desarrollados la construcción general al rededor del 40% de las emisiones de C02? Por ello, convertirla en sostenible es una de las prioridades de esta década. Uno de los mayores problemas es la fabricación de hormigón y cemento ya que producen un gran porcentaje de emisión de este gas. Otro gran problema, es la falta de reciclaje, por ello ahora se está empezando a promover la economía circular basada en 0 deshechos.
Y gracias a un nuevo software desarrollado en la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) podremos frenar este gran daño al planeta. Este invento nos permitirá reutilizar elementos procedentes de otros edificios, como columnas, para crear nuevas estructuras e igual de seguras.
El programa tiene un funcionamiento sencillo y comprensible. Cada vez que se inicia un proyecto, se introduce el diseño de este en el programa y se añade una base de datos con los materiales susceptibles de ser reutilizados. Tras esto, el programa ofrece alternativas de construcción sostenible procedentes de materiales reutilizados. Según los expertos, esta nueva técnica nos permitiría reducir las emisiones de efecto invernadero en más de un 50%.
Entre los demás proyectos que promueven la construcción sostenible destacan por ejemplo el aumento de la vida útil de los edificios y el reciclaje y reutilización del mayor número de materiales el máximo posible, creadas por la European Circular Construction Alliance (ECCA) que ya cuenta con una gran variedad de iniciativas.
¿Vas a un concierto y no tienes entrada? Cuidado con la reventa
La fiebre por conseguir entradas para conciertos o eventos muy demandados en España es algo cada vez más común.
Andbank, condenado a pagar a nuestro socio más de 10.000 euros por colocarle bonos estructurados Orey
La Audiencia Provincial de Madrid considera que nuestro socio, “profesor de universidad”, no fue “advertido de las consecuencias de su inversión” y pensaba que se trataba de un “bono simple”
Préstamos rápidos: te contamos todas las claves para no endeudarte este verano
Te contamos todas las claves que rodean a los minicréditos y el riesgo de sobreendeudamiento