El agua es uno de los recursos más valiosos de nuestro planeta, y la agricultura mundial consume más del 60% del que tenemos disponible
La gestión del agua siempre un punto crucial para el progreso, desde hace ya varios años se está hablando de la escasez de este bien imprescindible para la vida. La digitalización del campo está siendo una gran ayuda para reducir su uso innecesario y realizar una gestión inteligente, ya que el agua consumida por la agricultura mundial supone más de un 60% de la disponible.
Tanto la agricultura como la ganadería producen un gran porcentaje de la contaminación mundial, por ellos centrarnos en intentar reducirlos puede ser muy beneficioso. Y la digitalización puede ser la solución.
Algunos ejemplos de esta digitalización son «el proyecto Innobobal» que consigue reducir a la mitad el consumo de agua de los viñedos. Que gracias a la utilización de sensores que gestionan el riego permite reducir extraordinariamente el consumo. Otro ejemplo es utilizar invernaderos automatizados. Esta técnica consigue reducir el consumo de agua de de 150 a 35 litros por kilogramo en las producciones de tomates.
Este es uno de los primeros pasos que ha tenido nuestro país para ser lo más respetuoso posible con el agua. Estas medidas no son suficientes pero sí vamos por el buen camino, para convertirnos en un país verde.
Memoria de reclamaciones de BdE: clientes que se ven obligados a reclamar en un sistema fallido
Las entidades no acataron el criterio del supervisor en el 21% de los casos, obligando a los consumidores a ir a tribunales
¡Cuidado! los ciberdelincuentes no se van de vacaciones
El verano se ha convertido en el escenario perfecto para que los estafadores digitales intensifiquen sus ataques.
El phishing se gana al banco: reclama el tuyo, como nuestro afectado, al que devolverán 900€
El estafador hizo una compra a crédito que el banco no retrotrajo ni hizo nada por evitar, por lo que nuestro socio, que fue engañado para dar las claves, queda eximido de responsabilidad