El agua es uno de los recursos más valiosos de nuestro planeta, y la agricultura mundial consume más del 60% del que tenemos disponible
La gestión del agua siempre un punto crucial para el progreso, desde hace ya varios años se está hablando de la escasez de este bien imprescindible para la vida. La digitalización del campo está siendo una gran ayuda para reducir su uso innecesario y realizar una gestión inteligente, ya que el agua consumida por la agricultura mundial supone más de un 60% de la disponible.
Tanto la agricultura como la ganadería producen un gran porcentaje de la contaminación mundial, por ellos centrarnos en intentar reducirlos puede ser muy beneficioso. Y la digitalización puede ser la solución.
Algunos ejemplos de esta digitalización son “el proyecto Innobobal” que consigue reducir a la mitad el consumo de agua de los viñedos. Que gracias a la utilización de sensores que gestionan el riego permite reducir extraordinariamente el consumo. Otro ejemplo es utilizar invernaderos automatizados. Esta técnica consigue reducir el consumo de agua de de 150 a 35 litros por kilogramo en las producciones de tomates.
Este es uno de los primeros pasos que ha tenido nuestro país para ser lo más respetuoso posible con el agua. Estas medidas no son suficientes pero sí vamos por el buen camino, para convertirnos en un país verde.
¿Vas a un concierto y no tienes entrada? Cuidado con la reventa
La fiebre por conseguir entradas para conciertos o eventos muy demandados en España es algo cada vez más común.
Andbank, condenado a pagar a nuestro socio más de 10.000 euros por colocarle bonos estructurados Orey
La Audiencia Provincial de Madrid considera que nuestro socio, “profesor de universidad”, no fue “advertido de las consecuencias de su inversión” y pensaba que se trataba de un “bono simple”
Préstamos rápidos: te contamos todas las claves para no endeudarte este verano
Te contamos todas las claves que rodean a los minicréditos y el riesgo de sobreendeudamiento