En estas fechas, cuando queda una semana para el Black Friday, desde ASUFIN queremos alertaros de los posibles fraudes que podemos sufrir por Internet. Una de las estafas preferidas por los ciberdelincuentes estos últimos años es la estafa a través de Amazon.
Los estafadores usan el método phishing, por el cual se hacen pasar por la plataforma Amazon para conseguir tus datos bancarios y realizar incontables compras a tu costa. En primer lugar, los ciberdelincuentes te enviarán un correo electrónico o un SMS invitándote a crearte una cuenta en Amazon Business para poder obtener un descuento de hasta el 25% en la primera compra.
Tras aceptar te enviarán un correo de confirmación de cuenta y contraseña, para que puedas obtener el descuento en los próximos dos días. Sin embargo, los estafadores utilizarán este periodo de tiempo para realizar numerosas compras en tu cuenta y con tu dinero.
Por ello, desde ASUFIN, te recomendamos que seas desconfiado de los correos que recibas en estas fechas, analiza bien la dirección y confirma que la oferta no es demasiado buena para ser verdad. Por último, recuerda que no debes permitir que los navegadores o webs recuerden tu contraseña o datos bancarios de forma automática, así será más difícil para los ciberdelincuentes robar tu dinero.
Los precios dinámicos desnaturalizan las rebajas: revelamos ‘subidones’ del 4% a una semana vista
Existe un engaño constante al consumidor: ya no hay un stock de artículos que bajan de precios, porque la ‘cotización’ semanal, especialmente en el ámbito de la tecnología, no se comunica
¿Rebajas o bajada de precios ‘inflados’? Te contamos la verdad de las estrategias comerciales
Te contamos todas las claves que rodean a los precios rebajadas y de qué forma se ocultan al consumidor
¿Vas a un concierto y no tienes entrada? Cuidado con la reventa
La fiebre por conseguir entradas para conciertos o eventos muy demandados en España es algo cada vez más común.