Ante una nueva pregunta en el Parlamento, de Más País, que se suma a las formuladas por Compromís, se abstiene de aclarar si tomará una decisión para la que sólo basta un acuerdo de Consejo de Ministros
La Coordinadora de afectados y ASUFIN exigen al Gobierno que cumpla los compromisos asumidos y fijen tipos de interés para la VPO “más justos y orientados a su función social”
El Gobierno no está dispuesto a retirar el IRPH que soportan las promociones de vivienda protegidas -VPO-, para cuya eliminación sólo se requiere un acuerdo de consejo de ministros. Ante una nueva pregunta parlamentaria, en esta ocasión del diputado Íñigo Errejón del Grupo Más País, se limita a enumerar la normativa que rige la publicación del IRPH, en línea con las explicaciones solicitadas también por Grupo Compromís hasta en dos ocasiones. Cabe recordar que los grupos políticos que hoy conforman el Ejecutivo asumieron el compromiso de eliminar el índice, y como tal quedó reflejado en una proposición no de ley del Grupo Socialista con el apoyo explícito del Defensor del Pueblo.
A diferencia del IRPH de las hipotecas convencionales, el que soportan determinadas promociones de vivienda pública en nuestro país no puede litigarse en los tribunales, sino que compete al Gobierno su modificación, mediante acuerdo en consejo de ministros.
Pero en la respuesta al diputado Errejón, dada a conocer el pasado 11 de febrero y que va en línea con la formulada en julio por el diputado Joan Baldoví, de Compromís, el Gobierno se limita a decir que el IRPH es un tipo de interés oficial, legal y vigente en estos momentos.
¿Quieres conocer todas las novedades sobre IRPH? ¡Apúntate aquí a nuestro WEBINAR GRATUITO!
Contaremos con ponentes como la jueza Carmen Robles (JPI 2 Ibiza) que ha planteado prejudicial cuestionando el criterio del Tribunal Supremo y las abogadas Maite Ortiz y Cristina Borrallo.
Ante esta dejación en la toma de decisiones, cabe recordar que los tipos de interés aplicados a los Planes de Vivienda en ningún momento fueron negociados sino impuestos. En el mercado libre, la entidad bancaria tiene la obligación de ofrecer todos índices de referencia y que el comprador elija. Por el contrario, en el caso de las VPO esto no se daba y se entendía que era el mejor interés dadas las características del comprador.
La Coordinadora Nacional Plataforma de Afectados por VPO considera que “el Gobierno vuelve a dar la callada por respuesta en cuanto a la recuperación de la subsidiación y resulta ofensiva la respuesta dada en sede parlamentaria”.
ASUFIN apoya la causa de estos afectados dado que “precisamente se trata de hipotecados que acceden al mercado de la vivienda a precios más ventajosos debido a su condición de mayor vulnerabilidad, por lo que no se entiende que el índice de referencia se fije al IRPH cuando se ha demostrado que supone un claro sobrecoste con respecto al Euribor”, en palabras de Patricia Suárez, presidenta de la asociación. “Se trata de una injusticia flagrante – añade – que sólo el Gobierno está en condiciones de corregir”.
Los PIAs fraudulentos de OVB no se podían rescatar en los 15 primeros años porque el dinero iba a comisiones
ASUFIN prepara las primeras demandas para anular los contratos que se firmaron sin informar de forma adecuada, con un argumento adicional de peso: la quiebra de FWU de cuyo riesgo no se advirtió
¿Tu banco ha bloqueado tu cuenta por falta de DNI? Así puedes recuperar tu dinero
Si tu cuenta está bloqueada por no actualizar el DNI, puedes recuperar tu dinero. Te explicamos cómo actuar antes de que el banco lo transfiera al Estado.