El Euribor cierra marzo en el 3,647%, con los tipos al alza, y seguimos sin ver guerra de depósitos en nuestro país
Una semana más, las grandes entidades siguen sin entrar en la guerra del pasivo. «Seguimos sin ver gestos por parte de las grandes entidades, que se han visto favorecidas estos últimos años por las políticas del BCE de inyección de liquidez, y en un contexto de fuerte y rápida subida de tipos”, señala Patricia Suárez. Sólo las entidades pequeñas, las que operan en entorno online o las foráneas están ofreciendo productos remunerados.
“No podemos entender que las grandes entidades españolas sigan dilatando la entrada en el mercado de depósitos, sin remunerar en absoluto el pasivo de los clientes, cuando el BCE ha ordenado ya cinco subidas en los tipos de interés en menos de un año que los ha situado por encima del 3,5% ”, sentencia Suárez.
Nuestra previsión para el mes de junio se mantiene en el 4%, nivel en el que se mantendrá el Euribor, en los tres meses siguientes. Será a partir de septiembre cuando se modere la subida y comience a descender, al 3,8%, para cerrar el año en el 3,7%. Con este escenario, tendremos subidas “de segunda ronda”, o acumuladas, que superan en todos los casos los 200 euros de cuota mensual, y los 2.500 euros de cuota anual.
Seguimos instando al sector bancario a la búsqueda de alternativas para aquellos consumidores que no puedan acogerse a las medidas recogidas en la actualización del Código de Buenas Prácticas, en vigor desde el 1 de enero.