Aumentan en España las llamadas fraudulentas de supuestas compañías eléctricas que buscan engañar a los usuarios y obtener sus datos personales.
En España se ha detectado un aumento de llamadas telefónicas fraudulentas que buscan engañar a los usuarios haciéndose pasar por empleados de compañías eléctricas. Estas estafas, conocidas como vishing, suelen consistir en llamadas donde el estafador afirma que hay un problema con el suministro de energía o que es necesario actualizar datos personales o contratos. Su objetivo principal es obtener información confidencial o incluso que la víctima realice pagos de manera indebida.
Los estafadores aprovechan la confianza que muchas personas tienen en las empresas de servicios y la urgencia que generan al mencionar posibles cortes de luz o sanciones. Por eso, es común que las víctimas reaccionen rápido sin verificar la veracidad de la llamada. Los expertos alertan de que no se debe facilitar nunca información personal ni bancaria por teléfono y que es recomendable colgar y comunicarse directamente con la empresa oficial a través de canales conocidos.
Además, estas llamadas suelen incluir presión para actuar rápido, amenazas de corte de servicio o promesas de beneficios si se proporciona información. Estas técnicas buscan reducir la capacidad de la víctima de pensar con calma y aumentar las probabilidades de que caiga en la trampa.
Para protegerse, se recomienda:
- Verificar la identidad del llamante y no dar datos por teléfono.
- Contactar directamente con la compañía mediante sus números oficiales.
- Mantenerse alerta ante cualquier solicitud urgente de información o pago.
- Educar a familiares y personas mayores sobre este tipo de fraudes.
Estar informado y actuar con precaución es la mejor defensa contra estas estafas que están creciendo en España y que afectan cada vez a más personas.



