Los seguros de vida no son obligatorios a la hora de concederte un préstamo
Algunos bancos ofrecen préstamos que tienen seguro de vida vinculado. Si no te interesa, a pesar de lo que puedas pensar, no tienes por qué aceptarlo aunque te lo digan en tu entidad.
Esto puede llevar a que te hagas algunas preguntas, por lo que en ASUFIN hemos respondido algunas posibles dudas que puedas tener para que, así, puedas estar mejor informado cuando vayas a contratar un préstamo.
¿Qué es un seguro de vida?
Un seguro de vida es un tipo de seguro en el que el abono de una prima, que puede ser única o periódica, proporciona una cantidad de dinero a un beneficiario asignado, en caso de que el asegurado fallezca o sufra una incapacidad.
La prima que tendrás que pagar para tener el seguro de vida vendrá determinada, además de los diferentes niveles de cobertura e indemnizaciones pactadas, por diferentes factores personales, como pueden ser la edad, el historial de salud, los hábitos que tengas, etc. Los seguros de vida pueden ser temporales o permanentes.
Es importante que tengas en cuenta que un seguro de vida sirve para proteger al beneficiario y no es, en ningún caso, un instrumento de inversión.
¿Es obligatorio el seguro de vida en un préstamo personal?
Legalmente ninguna entidad puede obligarte a tener un seguro de vida vinculado a la contratación de un préstamo.
En la práctica, algunas entidades te exigen, para poder acceder al crédito, que contrates un seguro de vida vinculado. Habitualmente esta práctica se hace con los perfiles que muestran una menor solvencia. El objetivo que tienen los bancos con este tipo de seguro es que pagues la deuda que tienes con la entidad que tiene el préstamo, y no que puedas gozar de un instrumento de protección financiera.
También puede ocurrir que, para que contrates el seguro de vida, te ofrezcan bonificaciones. Aunque puede interesarte, debes de tener cuidado y valorar si la inclusión del seguro va a compensarte o no. Los seguros de vida son habitualmente mucho más caros cuándo son ofrecidos por bancos o entidades de crédito que cuándo lo hacen las aseguradoras.
¿Y en uno hipotecario?
Al igual que en un préstamo personal, legalmente no te pueden obligar a contratar un seguro de vida vinculado a tu hipoteca.
Con respecto a los seguros en los préstamos hipotecarios, debes de tener especial cuidado con el seguro de vida hipotecario con prima única o seguro de prima única financiada, conocido habitualmente con las siglas SPUF, el cual también algunos bancos han tratado de imponer para concederte la hipoteca.
En este caso, pagas por adelantado el 100% del seguro con el dinero que el banco te presta, el cual, al estar vinculado a la hipoteca, puede llegar a durar décadas. Además, tendrás que pagar intereses por el seguro durante todo este periodo, incrementando el coste total de la operación y perjudicándote como consumidor.
¿Puedo reclamar el seguro de vida en el préstamo personal que me concedieron?
Sí. Antes de junio de 2019, cuando la ley hipotecaria concluyó que los bancos no pueden obligar a los clientes a contratar un seguro vinculado a las hipotecas, estas entidades aprovechaban la situación para llevar a cabo estas políticas de contratación.
En el caso de que te hayas visto afectado por esta práctica abusiva, incluso antes de entrar en vigor la ley hipotecaria, puedes reclamar las cantidades que hayas pagado de más como consecuencia del seguro de vida. Ya son varias las sentencias que han declarado que esta práctica es abusiva.
En ASUFIN, te ayudamos a reclamar en el caso de que en tu hipoteca se haya incluido un seguro de prima única financiada. Podrás recuperar hasta 30.000 euros, además de los correspondientes intereses legales.