Denuncia europea contra siete aerolíneas que siguen cobrando de forma ilegal el equipaje de mano

BEUC y 16 de sus miembros, incluidos ASUFIN y CECU, presentes en 12 países, instan a la Comisión Europea a actuar ante esta práctica generalizada

La Federación de Consumidores y Usuarios CECU, la Asociación de Usuarios Financieros ASUFIN y un total de 16 organizaciones* miembro de BEUC denuncian ante la Comisión Europea y ante la Red de Autoridades de Protección al Consumidor (CPC) las políticas abusivas de siete aerolíneas que continúan cobrando por el equipaje de mano.

Las compañías señaladas –EasyJet, Norwegian, Ryanair, Transavia, Volotea, Vueling y Wizzair– operan en la Unión Europea y aplican cargos adicionales por el transporte de equipaje de mano, una práctica que las organizaciones de consumidores consideran ilegal conforme a la jurisprudencia europea. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en su sentencia sobre el “caso Vueling” de 2014, estableció que las compañías aéreas no pueden cobrar suplementos por el equipaje de mano si este cumple con criterios razonables de peso y tamaño, y respeta las normas de seguridad.

Las organizaciones han documentado en detalle las estrategias de estas siete compañías en el informe “Fly light, pay heavy” realizado por BEUC , en el que se estima que más de 450 millones de pasajeros habrían sido potencialmente afectados por estas prácticas solo durante 2024.

Estas compañías aplican tarifas adicionales por el equipaje de mano que varían en función de distintos factores. El precio oscila entre los 6€ y los 75€ , dependiendo de la compañía, la ruta, el momento de la reserva o si se paga en el aeropuerto.

Las organizaciones de consumidores reclaman a las autoridades europeas:

  • Declarar ilegales estas tarifas adicionales.
  • Calificar como abusivas las cláusulas contractuales que las imponen.
  • Exigir el cese inmediato de esta práctica a las aerolíneas implicadas.
  • Publicar una posición común que fije un estándar claro para todo el sector.
  • Aplicar medidas sancionadoras cuando las empresas no cumplan voluntariamente con los requerimientos.

La armonización de las normas sobre el equipaje de mano permitirá una mayor transparencia y comparabilidad de los precios para los pasajeros y garantizará la seguridad jurídica.

David Sánchez, Director de CECU, señala que “las personas consumidoras necesitan normas claras e información transparente a la hora de reservar un vuelo. La imposición de estos cargos justo en el momento antes de embarcar impide a las personas consumidoras decidir libremente si están dispuestas a pagar el coste total del vuelo o no. Ningún consumidor se puede permitir rechazar un recargo adicional justo antes de embarcar, puesto que perdería su vuelo y su dinero”.

Patricia Suárez, Presidenta de ASUFIN, señala que “consideramos que es urgente un cambio de conducta por parte de las aerolíneas, como así lo pedimos para las entidades financieras. No podemos consentir una violación sistemática de los derechos que protegen a los consumidores a través de prácticas sistemáticas que constituyen un abuso en toda regla. Es importante que los consumidores sepan sus derechos para que puedan defenderse ante estas prácticas”.

Por su parte, Agustín Reyna, Director General de BEUC, considera que “hoy estamos tomando medidas contra siete aerolíneas que están explotando a los consumidores e ignorando al máximo tribunal de la UE que dictaminó que cobrar un equipaje de mano de tamaño razonable es ilegal. Además de nuestra acción europea, la revisión en curso del Reglamento sobre los derechos de los pasajeros aéreos es la oportunidad perfecta para que la UE aclare qué servicios deben incluirse en el precio básico del billete. Los responsables políticos también deberían definir el ‘tamaño y peso razonables’ del equipaje de mano para evitar sorpresas en el aeropuerto y, en última instancia, reducir el número de disputas que cuestan tiempo y dinero a los consumidores y a las aerolíneas”.

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Inicia tu Reclamación en 2 minutos

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.

Artículos Relacionados 

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Todas las semanas en tu e-mail

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.