En los últimos meses el comercio online se ha disparado. Sin embargo, Internet puede ser un entorno poco seguro. Por lo que si eres un comprador habitual o todavía no estas muy experimentado, desde ASUFIN te presentamos 5 consejos para realizar una compras más seguras.
1. Comprueba la veracidad de la tienda. Verifica que existen comentarios, valoraciones y reseñas de otros usuarios. Comprueba que la dirección web es correcta, y mejor si es una tienda conocida.
2. Ofertas. Si encuentras ofertas demasiado buenas para ser ciertas, ¡cuidado! puede ser una trampa. También te recomendamos evitar comprar desde un enlace o anuncio.
3. Comprueba la seguridad de la página. Recuerda que para que una página sea segura la URL debe ser https://, la «s» es sinónimo de segura. Otra posibilidad es que aparezca la imagen de un candado cerrado.
4. Utiliza una conexión a Internet segura. Ojo con las redes WIFI sin contraseña, ya que pueden introducir virus en tu dispositivo. Por otro lado, es muy beneficioso disponer de un antivirus actualizado.
5. Guarda las facturas. Una vez finalixadas las compras, guarda todos los recibos y comprobantes. Además, es recomendable estar atento durante los días siguientes a los movimientos de tu cuenta bancaria.
El derecho a acceder a una cuenta básica, a debate… ¡Participa en nuestra jornada!
Este recurso financiero, regulado por ley, es clave en la inclusión bancaria de personas migrantes y refugiadas
¿Qué hacer si eres víctima de un montaje pornográfico con inteligencia artificial?
El INCIBE ha publicado en su blog una serie de consejos a seguir si somos víctimas de este tipo de delito
Consideramos las hipotecas REDAL un hecho financiero nuevo que habrá que seguir de cerca
Consideramos que habrá que hacer mucha pedagogía a los jueces para que comprendan este nuevo paradigma