En los últimos meses el comercio online se ha disparado. Sin embargo, Internet puede ser un entorno poco seguro. Por lo que si eres un comprador habitual o todavía no estas muy experimentado, desde ASUFIN te presentamos 5 consejos para realizar una compras más seguras.
1. Comprueba la veracidad de la tienda. Verifica que existen comentarios, valoraciones y reseñas de otros usuarios. Comprueba que la dirección web es correcta, y mejor si es una tienda conocida.
2. Ofertas. Si encuentras ofertas demasiado buenas para ser ciertas, ¡cuidado! puede ser una trampa. También te recomendamos evitar comprar desde un enlace o anuncio.
3. Comprueba la seguridad de la página. Recuerda que para que una página sea segura la URL debe ser https://, la «s» es sinónimo de segura. Otra posibilidad es que aparezca la imagen de un candado cerrado.
4. Utiliza una conexión a Internet segura. Ojo con las redes WIFI sin contraseña, ya que pueden introducir virus en tu dispositivo. Por otro lado, es muy beneficioso disponer de un antivirus actualizado.
5. Guarda las facturas. Una vez finalixadas las compras, guarda todos los recibos y comprobantes. Además, es recomendable estar atento durante los días siguientes a los movimientos de tu cuenta bancaria.
El engaño silencioso con el que te pueden robar tus datos
¿Alguna vez has dejado varias pestañas abiertas y luego has vuelto a una sin pensarlo? Ese gesto tan común puede ponerte en peligro.
Cláusulas suelo: lo que debes saber y cómo reclamarlas
Las cláusulas suelo ya no afectan a tantos hipotecados, pero aún puedes reclamar. Descubre si tu hipoteca las tiene y cómo actuar legalmente.
Los precios dinámicos desnaturalizan las rebajas: revelamos ‘subidones’ del 4% a una semana vista
Existe un engaño constante al consumidor: ya no hay un stock de artículos que bajan de precios, porque la ‘cotización’ semanal, especialmente en el ámbito de la tecnología, no se comunica