En los últimos meses el comercio online se ha disparado. Sin embargo, Internet puede ser un entorno poco seguro. Por lo que si eres un comprador habitual o todavía no estas muy experimentado, desde ASUFIN te presentamos 5 consejos para realizar una compras más seguras.
1. Comprueba la veracidad de la tienda. Verifica que existen comentarios, valoraciones y reseñas de otros usuarios. Comprueba que la dirección web es correcta, y mejor si es una tienda conocida.
2. Ofertas. Si encuentras ofertas demasiado buenas para ser ciertas, ¡cuidado! puede ser una trampa. También te recomendamos evitar comprar desde un enlace o anuncio.
3. Comprueba la seguridad de la página. Recuerda que para que una página sea segura la URL debe ser https://, la “s” es sinónimo de segura. Otra posibilidad es que aparezca la imagen de un candado cerrado.
4. Utiliza una conexión a Internet segura. Ojo con las redes WIFI sin contraseña, ya que pueden introducir virus en tu dispositivo. Por otro lado, es muy beneficioso disponer de un antivirus actualizado.
5. Guarda las facturas. Una vez finalixadas las compras, guarda todos los recibos y comprobantes. Además, es recomendable estar atento durante los días siguientes a los movimientos de tu cuenta bancaria.
El auge de los fraudes laborales en España: cómo protegerse
Según datos ofrecidos por La Vanguardia, los fraudes laborales en España han aumentado de manera alarmante, registrando un incremento del 71%.
Nuestro barómetro revela menos contratación de hipotecas para acceder a primera vivienda y más para invertir
Los precios de las hipotecas han bajado un 0,70%, con relación al año pasado, pero se trata de un descenso inferior al experimentado por le Euribor, del 1,08%
Exigimos una mejor evaluación del fraude bancario que considere la IA y la suplantación de identidad
Las asociaciones de consumidores advertimos a los ministerios de Economía y Consumo sobre las implicaciones que tiene una definición amplia del concepto de negligencia en los casos de fraude bancario