José María Marín Quemada
Presidente de la CNMC Presidente de la CNMC desde septiembre de 2013. Es Catedrático de Economía Aplicada de la Facultad
Presidente de la CNMC Presidente de la CNMC desde septiembre de 2013. Es Catedrático de Economía Aplicada de la Facultad
Director General de Consumo Licenciado en Sociología. Entre otros puestos ha desempeñado el de subdirector general de coordinación, calidad y
Secretaria General de ASUFIN Diplomada en Biblioteconomía y Documentación. Su ámbito laboral siempre estuvo relacionado con el consumidor, entorno que
Codirector de la Unidad de Desarrollo Tecnológico del CSIC. Investigador del Instituto de Investigaciones en Inteligencia Artificial, perteneciente al Centro
Relación con Inversores de inbestMe Ha trabajado en destacadas empresas como Axa, Repsol, Renault, El Corte Inglés. Tiene más de
Director de Arquitectura y Estrategia de Datos de Banco Sabadell. Posee una dilatada experiencia en el sector bancario de más
ICADE. Observatorio Fintech. Javier posee una experiencia de más de 25 años en derecho del mercado de capitales, contratación de
Profesor asociado en ESADE Ingeniero Informático por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC, Barcelona) y Doctor en Inteligencia Artificial por
Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones Carrasco es licenciado en Ciencias Actuariales y Financieras por la Universidad Complutense
Secretario Emisores Españoles Asesor Jurídico y Vicesecretario del Consejo de la Bolsa de Madrid desde 1990. En 2000 miembro del
Caixabank Licenciada en económicas por la Universidad Pompeu Fabra, Sandra realizó el máster y doctorado en la Toulouse Schoool of
ACCO Desde el 2016, es director general de la Autoridad Catalana de la Competencia (ACCO), organismo que vela por el
Cada vez es más habitual sufrir phishing a través de un correo electrónico o un SMS sospechoso.
Los fraudes inmobiliarios ya no son torpes engaños, sino operaciones profesionales que pueden engañar incluso a los más precavidos.
Prestar dinero a un familiar es un gesto habitual, pero si no se hace bien documentado puede traer riesgos fiscales.
Las compras online son parte de nuestra rutina, pero los ciberdelincuentes aprovechan esa confianza para engañar con webs falsas.
Considera que «lo relevante en las tarjetas revolving es el sistema de amortización», que resulta perjudicial para la economía de los usuarios
Un simple papel del cajero puede convertirse en un riesgo para tu seguridad financiera.
El afectado firmó un pacto novatorio en 2015 para retirar esa cláusula que, sin embargo, le impedía reclamar el dinero que había pagado de más
La mejor protección frente a los fraudes es la información: saber cómo actúan los estafadores es el primer paso para no caer en sus trampas.
El Mercantil de Alicante hace un planteamiento “valiente” y abre la puerta a que otros jueces empiecen a cuestionar el límite de 10.000€ planteado por la ley de segunda oportunidad
Quizá te interese
¡Recibe nuestra newsletter gratis!
Todas las semanas en tu e-mail
¡Recibe nuestra newsletter gratis!
Todas las semanas en tu e-mail