Desde ASUFIN apoyamos la Agenda 2050, y hacemos todo lo posible por conseguir llegar acero emisiones y limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 ° C
La publicación de la hoja de ruta Net Zero para 2050 de la Agencia Internacional de Energía (AIE) para el sector energético en mayo de 2021 fue un momento decisivo para la acción climática mundial. El informe traza hitos concretos que deben cumplirse para permitir un mundo en 2050 con cero emisiones netas y limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C.
Además, señala que para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5ºC, debemos asegurarnos:
- Que no haya inversión en el suministro de nuevos combustibles fósiles más allá de los proyectos ya comprometidos
- Electricidad de emisión cero. Es decir, una eliminación gradual de todas las centrales eléctricas de petróleo y gas.
- No vender nuevas calderas de combustibles fósiles a partir de 2025.
Lo que supone una serias implicaciones para la taxonomía de la UE ya que no hay espacio para nuevas energías de gas fósil en el escenario de 1,5° C. Por ello, solicitamos que el gas se incluya en la taxonomía de finanzas sostenibles de la UE, ya que arruinaría la credibilidad de la taxonomía, socavaría el Pacto Verde Europeo y enviaría una señal global desastrosa en desacuerdo con la urgente necesidad de esfuerzos de mitigación climática.
El engaño silencioso con el que te pueden robar tus datos
¿Alguna vez has dejado varias pestañas abiertas y luego has vuelto a una sin pensarlo? Ese gesto tan común puede ponerte en peligro.
Cláusulas suelo: lo que debes saber y cómo reclamarlas
Las cláusulas suelo ya no afectan a tantos hipotecados, pero aún puedes reclamar. Descubre si tu hipoteca las tiene y cómo actuar legalmente.
Los precios dinámicos desnaturalizan las rebajas: revelamos ‘subidones’ del 4% a una semana vista
Existe un engaño constante al consumidor: ya no hay un stock de artículos que bajan de precios, porque la ‘cotización’ semanal, especialmente en el ámbito de la tecnología, no se comunica