Desde ASUFIN apoyamos la Agenda 2050, y hacemos todo lo posible por conseguir llegar acero emisiones y limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 ° C
La publicación de la hoja de ruta Net Zero para 2050 de la Agencia Internacional de Energía (AIE) para el sector energético en mayo de 2021 fue un momento decisivo para la acción climática mundial. El informe traza hitos concretos que deben cumplirse para permitir un mundo en 2050 con cero emisiones netas y limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C.
Además, señala que para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5ºC, debemos asegurarnos:
- Que no haya inversión en el suministro de nuevos combustibles fósiles más allá de los proyectos ya comprometidos
- Electricidad de emisión cero. Es decir, una eliminación gradual de todas las centrales eléctricas de petróleo y gas.
- No vender nuevas calderas de combustibles fósiles a partir de 2025.
Lo que supone una serias implicaciones para la taxonomía de la UE ya que no hay espacio para nuevas energías de gas fósil en el escenario de 1,5° C. Por ello, solicitamos que el gas se incluya en la taxonomía de finanzas sostenibles de la UE, ya que arruinaría la credibilidad de la taxonomía, socavaría el Pacto Verde Europeo y enviaría una señal global desastrosa en desacuerdo con la urgente necesidad de esfuerzos de mitigación climática.
Los PIAS fraudulentos de OVB no se podían rescatar en los 15 primeros años porque el dinero iba a comisiones
ASUFIN prepara las primeras demandas para anular los contratos que se firmaron sin informar de forma adecuada, con un argumento adicional de peso: la quiebra de FWU de cuyo riesgo no se advirtió
¿Tu banco ha bloqueado tu cuenta por falta de DNI? Así puedes recuperar tu dinero
Si tu cuenta está bloqueada por no actualizar el DNI, puedes recuperar tu dinero. Te explicamos cómo actuar antes de que el banco lo transfiera al Estado.
El caos ferroviario saca a la luz la indefensión del usuario de tren y la necesidad de poner al día la normativa
El avituallamiento y alojamiento de los afectados queda a discreción de las operadoras, dejando desasistidos a los pasajeros en situaciones límite