El agua es uno de los recursos más valiosos de nuestro planeta, y la agricultura mundial consume más del 60% del que tenemos disponible
La gestión del agua siempre un punto crucial para el progreso, desde hace ya varios años se está hablando de la escasez de este bien imprescindible para la vida. La digitalización del campo está siendo una gran ayuda para reducir su uso innecesario y realizar una gestión inteligente, ya que el agua consumida por la agricultura mundial supone más de un 60% de la disponible.
Tanto la agricultura como la ganadería producen un gran porcentaje de la contaminación mundial, por ellos centrarnos en intentar reducirlos puede ser muy beneficioso. Y la digitalización puede ser la solución.
Algunos ejemplos de esta digitalización son “el proyecto Innobobal” que consigue reducir a la mitad el consumo de agua de los viñedos. Que gracias a la utilización de sensores que gestionan el riego permite reducir extraordinariamente el consumo. Otro ejemplo es utilizar invernaderos automatizados. Esta técnica consigue reducir el consumo de agua de de 150 a 35 litros por kilogramo en las producciones de tomates.
Este es uno de los primeros pasos que ha tenido nuestro país para ser lo más respetuoso posible con el agua. Estas medidas no son suficientes pero sí vamos por el buen camino, para convertirnos en un país verde.
Los PIAS fraudulentos de OVB no se podían rescatar en los 15 primeros años porque el dinero iba a comisiones
ASUFIN prepara las primeras demandas para anular los contratos que se firmaron sin informar de forma adecuada, con un argumento adicional de peso: la quiebra de FWU de cuyo riesgo no se advirtió
¿Tu banco ha bloqueado tu cuenta por falta de DNI? Así puedes recuperar tu dinero
Si tu cuenta está bloqueada por no actualizar el DNI, puedes recuperar tu dinero. Te explicamos cómo actuar antes de que el banco lo transfiera al Estado.
El caos ferroviario saca a la luz la indefensión del usuario de tren y la necesidad de poner al día la normativa
El avituallamiento y alojamiento de los afectados queda a discreción de las operadoras, dejando desasistidos a los pasajeros en situaciones límite