El ambicioso plan a favor de la recuperación verde presentado por la UE pretende conseguir 0 emisiones netas de carbono en todos los vuelos de la UE y Reino Unido para el 2050
Basándose en el Acuerdo de París y el Pacto Verde Europeo, ‘Destination 2050’ prevé que todos los vuelos nacionales o internacionales provenientes de la UE, el Reino Unido y la AELC emitan cero emisiones netas de CO2 para 2050. Con este plan se pretende que Europa se convierta en un líder mundial en sostenibilidad.
Este plan para conseguir alcanzar 0 emisiones consta de cuatro grandes medidas.
- Mejorar las tecnologías aéreas. Esto podría suponer reducir las emisiones de los motores de avión en un 37%.
- Cambiar a un combustible sostenible. Lo que reduciría las emisiones en un 34%.
- Imprentar ayudas y medidas económicas podría lograr reducciones de emisiones del 8%.
- Y por último, mejorar la gestión del tráfico aéreo supondría una reducción del 6% de la emisiones de CO2.
Sin embargo, estas medidas serán insuficientes si los gobiernos y las industrias no realizan acciones conjuntas para conseguirlas.
Según los expertos, la industria aeronáutica deberá seguir invirtiendo en la descarbonización, la innovación y deberás llevar a cabo las transiciones operativas necesarias. A su vez, los gobiernos deberán garantizar la igualdad de condiciones y facilitar la transición mediante incentivos y reduciendo siempre los riesgos de los inversores.
El Pacto Verde de Europa forma parte de una iniciativa contra la contaminación y el calentamiento global, que pretende que en los próximos años consigamos vivir en un mundo más verde y con menos riegos reduciendo al máximo las emisiones de carbono y fomentando los productos sostenibles y la economía circular.
Cómo detectar un email o SMS de phishing y proteger tus datos
Cada vez es más habitual sufrir phishing a través de un correo electrónico o un SMS sospechoso.
Fraudes inmobiliarios cada vez más sofisticados
Los fraudes inmobiliarios ya no son torpes engaños, sino operaciones profesionales que pueden engañar incluso a los más precavidos.
Guía práctica para prestar dinero a familiares sin riesgo fiscal
Prestar dinero a un familiar es un gesto habitual, pero si no se hace bien documentado puede traer riesgos fiscales.