Desde que se implantó el confinamiento en España a causa del Covid-19 el número de ciberataques se ha multiplicado. Principalmente debido a que se ha vuelto una práctica bastante sencilla a causa del teletrabajo, pues existen ineficiencias en las empresas en el acceso remoto, una mayor vulnerabilidad de las VPN ya que los equipos de los que disponemos en casa están más expuestos.
1. Ransomware: Esta herramienta se ha convertido en el método preferido de los ciberdelincuentes, que no solo se basa en la obtención y secuestro de tus datos sino que también en la liberación pública de los mismos. La técnica consiste en un pedir un dinero al afectado a cambio de que sus datos no sean vendidos.
2. Phishing: Se prevé que durante el 2021, habrá señuelos de phishing más innovadores y diseñados para engañar a los usuarios y hacer que los ataques sean más difíciles de identificar. Por otro lado están los ataques whaling son una forma de phishing dirigido especialmente a los altos cargos de las empresas. Debido al amento de información publicada sobre nosotros en las redes se pueden crear señuelos personalizados y más convincentes que comprometan los correos electrónicos y cuentas de las empresas.
3. Ataques al sector sanitario: El sector de la sanidad posee una gran cantidad de datos valiosos para los delincuentes desde fórmulas de la vacuna que cure el Covid-19, hasta datos personales de los pacientes. Por todo ello, se encuentran en el punto de mira de estos ataques, es por esto por lo que deben tener una desconfianza plena en lo desconocido y deben comenzar a protegerse de las posibles amenazas contra sus datos y servidores.
Sin embargo, estos ataques se pueden prevenir. En primer lugar debes de ser consiente de los datos personales que publicas en la red, en caso de recibir un correo o mensaje de una dirección sospechosa debemos investigar y contactar siempre que sea posible con la empresa real para confirmar o contactar con las autoridades pertinentes en el caso de que se sospeche que se está sufriendo un ciberataque.

No caigas en la estafa de WhatsApp y mantén tus datos seguros
Tu WhatsApp puede ser tu próximo objetivo de fraude.

Los precios por las nubes: ¿qué significan los conceptos baratoinflación, cheapinflación y reduflación?
Más allá de la inflación, que genera pobreza en el consumidor, hay otros conceptos con los que hilar más fino en esta problemática de la subida de los precios

IRPH: el Supremo retuerce la doctrina europea al obviar cuestiones clave que impiden ejercer el control de transparencia
Olvida que eran hipotecas que solo ofrecían a determinados consumidores vulnerables, y que resultaban más caras que las convencionales

