Las nuevas tecnologías han cambiado nuestra forma de entretenernos. En la actualidad, existen una gran variedad de canales digitales de televisión que emplean la tecnología en streaming. De hecho, estas plataformas se han convertido en las preferidas de los usuarios para ver series, películas o deportes, con millones de suscripciones nuevas cada año. Y es importante saber que también disponemos de una serie de derechos ante estos canales digitales.
1. Disponer de toda la información: Las empresas estas obligadas a facilitarnos toda la información precontractual necesaria para que podamos entender el producto y así elegir el que más se acerque a nuestras necesidades. Es decir, el coste, los servicios disponibles, la vigencia del contrato, como proceder para darse de baja…Por ello, es importante leer todos los términos y condiciones antes de contratar, y si sigue teniendo dudas o no encuentra toda la información póngase en contacto con el servicio de atención al cliente para resolverlas.
2. Derecho de desistimiento: De forma general, los consumidores tienen un plazo de 14 días para devolver el producto por el motivo que sea. Sin embargo, este derecho de desistimiento no se aplica a la contratación de contenidos digitales. Por eso, desde ASUFIN te recomendamos que te asegures de que estas contratando el servicio que deseas.
3. Conocer los plazos de contratación: Cuando te suscribes a un canal digital estas firmando un contrato, que por regla general se renueva de forma automática si no lo das de baja. Por ello, debes tener en cuenta la fecha de finalización del contrato para cancelar tu suscripción. También, te recomendamos que compruebes si hay penalización por darse de baja anticipadamente y cómo debe cancelar.
4. ¡Cuidado con los servicios gratis!: La mayoría de plataformas digitales ofrecen servicios gratuitos de prueba para que te “enganches” al producto, suelen ser plazos de varios meses o un año. Antes de aceptarlos tienes que asegurarte de saber cómo cancelarlo antes de que se renueve de forma automática y comiencen a cobrarte.
5. Reclamaciones: Por último, al igual que en cualquier otro comercio existen hojas de reclamación en favor de los usuarios en caso de tener algún problema. También, puedes hacerlo a través de su Oficina de Atención al Consumidor más cercana o en la web Dirección General de Comercio y Consumo.
El Supremo confirma que las acciones colectivas pueden controlar la falta de transparencia y abusividad de los contratos
Los consumidores podrán acumular la acción contra distintos bancos y con similares cláusulas abusivas en una sola demanda colectiva en la que, además, se podrá pedir la restitución del dinero
Pulseras cashless en festivales: lo que debes saber
Desde ASUFIN queremos recordarte tus derechos si vas a asistir a un festival de música este verano.
Tres nuevas sentencias, que condenan a Unicaja por phishing, eximen de responsabilidad al cliente “engañado”
En una de ellas, el informe pericial pone de manifiesto la existencia de “subastas de datos” por Telegram y diferentes fallos de seguridad de Univía