Las nuevas tecnologías han cambiado nuestra forma de entretenernos. En la actualidad, existen una gran variedad de canales digitales de televisión que emplean la tecnología en streaming. De hecho, estas plataformas se han convertido en las preferidas de los usuarios para ver series, películas o deportes, con millones de suscripciones nuevas cada año. Y es importante saber que también disponemos de una serie de derechos ante estos canales digitales.
1. Disponer de toda la información: Las empresas estas obligadas a facilitarnos toda la información precontractual necesaria para que podamos entender el producto y así elegir el que más se acerque a nuestras necesidades. Es decir, el coste, los servicios disponibles, la vigencia del contrato, como proceder para darse de baja…Por ello, es importante leer todos los términos y condiciones antes de contratar, y si sigue teniendo dudas o no encuentra toda la información póngase en contacto con el servicio de atención al cliente para resolverlas.
2. Derecho de desistimiento: De forma general, los consumidores tienen un plazo de 14 días para devolver el producto por el motivo que sea. Sin embargo, este derecho de desistimiento no se aplica a la contratación de contenidos digitales. Por eso, desde ASUFIN te recomendamos que te asegures de que estas contratando el servicio que deseas.
3. Conocer los plazos de contratación: Cuando te suscribes a un canal digital estas firmando un contrato, que por regla general se renueva de forma automática si no lo das de baja. Por ello, debes tener en cuenta la fecha de finalización del contrato para cancelar tu suscripción. También, te recomendamos que compruebes si hay penalización por darse de baja anticipadamente y cómo debe cancelar.
4. ¡Cuidado con los servicios gratis!: La mayoría de plataformas digitales ofrecen servicios gratuitos de prueba para que te «enganches» al producto, suelen ser plazos de varios meses o un año. Antes de aceptarlos tienes que asegurarte de saber cómo cancelarlo antes de que se renueve de forma automática y comiencen a cobrarte.
5. Reclamaciones: Por último, al igual que en cualquier otro comercio existen hojas de reclamación en favor de los usuarios en caso de tener algún problema. También, puedes hacerlo a través de su Oficina de Atención al Consumidor más cercana o en la web Dirección General de Comercio y Consumo.
Guía práctica para prestar dinero a familiares sin riesgo fiscal
Prestar dinero a un familiar es un gesto habitual, pero si no se hace bien documentado puede traer riesgos fiscales.
¡No te dejes engañar! Cómo identificar webs fraudulentas al comprar por internet
Las compras online son parte de nuestra rutina, pero los ciberdelincuentes aprovechan esa confianza para engañar con webs falsas.
Un nuevo juez pasa por alto el interés de la revolving y pone el foco en los «efectos negativos» de estas tarjetas en el consumidor
Considera que «lo relevante en las tarjetas revolving es el sistema de amortización», que resulta perjudicial para la economía de los usuarios