Iniciar Sesión

Sentencia: “El Banco ofreció un producto complejo y con evidentes tintes especulativos”

La sección séptima de la Audiencia Provincial de Gijón ha revocado la sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia número 6 de la misma ciudad y ha declarado la nulidad de un contrato swap que Banco Santander le vendió a una particular.

Para el magistrado del caso parece claro que “todo este cúmulo de desinformación se traduce en la existencia de un vicio esencial de consentimiento”.

Explica la sentencia que la afectada concertó un préstamo hipotecario a interés variable, aunque su pretensión era hacerlo a interés fijo. Al no ser posible, el banco le ofreció un contrato de permuta financiera cuyos efectos, le dijeron, serían muy parecidos a los que conseguiría con un préstamo a interés fijo.

La particular exigió la nulidad del contrato porque la única información que Banco Santander le proporcionó sobre el mismo fue que se asemejaba a lo que ella quería y  por tanto cumpliría sus expectativas. El resultado real fue que en 2008 cuando se produjo una bajada muy acusada de tipos, las liquidaciones de su clienta fueron en su totalidad negativas.

Para el juez es también reseñable el hecho de que el banco no asesorara previamente a su cliente de forma general sobre los distintos productos adaptados a su perfil, sino que directamente le vendiera “un producto complejo con evidentes tintes especulativos”, y además sin proporcionarle la información adecuada para que ésta diera un consentimiento cabal e informado.
La afectada en cuestión no había contratado nunca antes productos complejos de este tipo ni tampoco consta que tuviera conocimientos en materia financiera.

La sentencia cree también conveniente recordar que el contrato swap es un producto aleatorio y arriesgado, lo que “obliga a reforzar la existencia de una información bastante y adecuada”. El contrato sin embargo se vendía como “garantía” para “asegurar” al cliente frente a la subida de tipos de interés.
El magistrado afirma que un contrato swap nada tiene que ver con una cobertura o un seguro de ningún tipo.

En Oviedo, la sección quinta de la Audiencia Provincial ha confirmado la nulidad de un contrato de permuta financiera que Banesto vendió a una pequeña empresa.

Y también en  Burgos la sección segunda de la Audiencia Provincial ha confirmado también la sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia número 1 declarando nulo un contrato swap que un particular firmó con Caja Rural de Burgos.

Ambas sentencias afirman que existió vicio de consentimiento y que la información proporcionada a sus clientes fue inadecuada e insuficiente.


 

Dirección Letrada: Marcelino Tamargo Menéndez
Perito: Cristóbal Verdú Nieto
Banco: Banco Santander
Producto: Swap
Perfil: Particular
PDF: S_110120_BSANTANDER_AP7_GIJON_PART_REVOCA_110331_JPI6_GIJON.pdf


OTRAS SENTENCIAS MENCIONADAS:
PDF: S_111230_BANESTO_AP5_OVIEDO_CONFIRMA_110713_JPI10_OVIEDO_SA.PDF
PDF: S_111230_CRBURGOS_AP2_BURGOS_CONFIRMA_110606_JPI1_BURGOS_PART.PDF

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Hazte
SOCIO

Artículos Relacionados 

Europa refuerza las reglas para contratar a distancia de servicios financieros

Europa refuerza las reglas para contratar a distancia servicios financieros

No cabe duda de que la realidad actual, comparada con hace diez años, en términos de digitalización social y económica no tiene nada que ver. Así, el panorama que regula la Directiva 2002/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de septiembre de 2002 sobre comercialización a distancia de servicios financieros, dista mucho de la situación actual donde, tanto por la oferta de productos financieros como por la forma en que estos se ofrecen y los requisitos para suscribirlos.

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.