La cámara baja aprueba por unanimidad la ley para la transformación digital del sistema financiero
La Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Congreso aprobó el pasado jueves 17 de septiembre por unanimidad la Ley para la transformación digital del sistema financiero, comúnmente conocido como sandbox regulatorio.
El sandbox permite a las empresas que trabajan en nuevos modelos de negocio financieros innovadores lanzar y probar sus productos en un entorno controlado antes de su comercialización. En este entorno cuentan con el respaldo de los reguladores y los potenciales riesgos no afecten al consumidor.
Esta ley supone un gran avance pues traspone la normativa comunitaria para regular el marco jurídico de supervisión de este tipo de proyectos. Entre los cambios que ha sufrido esta ley destacan dos: la Administración no indemnizará a los promotores y cuentan con confidencialidad y adaptación legislativa.
La Administración no indemnizará a los promotores
En la nueva ley se incluye explícitamente que en ningún caso sea posible la indemnización de la Administración por pérdidas patrimoniales en los protocolos.
También se incluirá una comisión de seguimiento de los proyectos sandbox, a propuesta de la Secretaría General del Tesoro y Financiación Internacional. Y aseguran la presencia de organizaciones representantes de consumidores, que puedan asistir a las sesiones abiertas de la comisión.
SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES PARA ENTERARTE DE TODAS LAS NOTICIAS
Confidencialidad y adaptación legislativa
Según lo dispuesto en la nueva ley, el informe anual que debe elaborar la Secretaría General del Tesoro sobre los resultados de los proyectos deberá incluir recomendaciones regulatorias. Con ellas, se pretende adaptar la legislación a las innovaciones digitales del sector financiero.
La ley también recoge una nueva disposición para que los resultados de las pruebas se valoren. Su fin principal es «simplificar la legislación existente, eliminar barreras y duplicidades innecesarias, establecer procedimientos más ágiles y minimizar las cargas administrativas a las que se encuentran sometidas las entidades financieras».
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER PARA ESTAR AL DÍA DE TODAS LAS NOVEDADES
Otros de los cambios acordados es mantener el deber de confidencialidad establecidos en los protocolos, aún habiendo puesto fin a su participación en el proyecto.
El representante del PSOE, Javier Alfonso, asegura que el sandbox será «el empujón definitivo para que España se convierta en un referente en la UE». El Congreso ahora enviará esta propuesta de ley al Senado, para que este presente sus enmiendas.
¿Qué es la mora procesal? ¿Es obligatorio el seguro de protección de pagos? Te respondemos a todas tus dudas
Compré un terreno para construirme una casa, ¿puedo reclamar los gastos? Estas dudas y muchas más las resolvemos en nuestro consultorio
Proponemos al ministerio de Economía crear una mesa para abordar con la banca y las telecos el ciberfraude
Dado el buen funcionamiento del foro contra la exclusión bancaria, el siguiente paso debe ser abordar la pérdida de dinero que soportan los consumidores expuestos cada vez más a los ciberdelitos
Así ha sido nuestra primera jornada de ‘team building’ con el objetivo de mejorar el trabajo en ASUFIN
Nos hemos reunido en una jornada intensa de puesta en común de nuevas ideas para seguir creciendo como asociación y defendiendo a nuestros asociados de las malas prácticas bancarias y financieras