INICIAR SESIÓN

¿Sabes lo que son las cookies y cómo funcionan?

LLas 3 estafas más comunes en milanuncios y cómo detectarlas
Cuando entramos a un sitio web, nos encontramos con mensajes emergentes que nos informan de la política de cookies que aceptamos, ¿pero qué son?

Las cookies son ficheros de datos que una página web envía a nuestro dispositivo cuando la visitamos, se encargan de almacenar distintos tipos de datos sobre la búsqueda. Sin embargo, estos datos se están utilizando para vulnerar el derecho de privacidad de los usuarios, ya que estos ficheros además registran determinados aspectos de los hábitos de navegación. Esta información favorece la individualización de la publicidad determinadas en los navegadores lo que también se conoce como algoritmo. 

Pero no estamos totalmente desprotegidos, sino que existe la Ley 34/2002. Esta ley permite a los sitios webs utilizar las cookies, siempre y cuando haya habido un consentimiento tras una previa información clara y completa sobre sus fines, es decir, que cumpla con el requisito de transparencia.

Como usuarios, tenemos también derecho a que la información sea de fácil acceso, sin necesidad de que debamos buscarla, sino que debe ser evidente dónde y cómo se puede acceder a ella. Respecto al consentimiento es necesario pulsar el botón de aceptar para dar consentmiento. La omisión de esta acción no se considera un consentimiento tácito. 

Existes distintos tipos de cookies cada una destinada a una finalidad. Las más usadas son las de preferencia que permiten memorizar las características de personalización de la web con las que el usuario accedió (el idioma) o las de publicidad comportamental que desarrollan un perfil basado en tus búsquedas para mostrarte publicaciones similares.

Europa refuerza las reglas para contratar a distancia de servicios financieros

Europa refuerza las reglas para contratar a distancia servicios financieros

No cabe duda de que la realidad actual, comparada con hace diez años, en términos de digitalización social y económica no tiene nada que ver. Así, el panorama que regula la Directiva 2002/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de septiembre de 2002 sobre comercialización a distancia de servicios financieros, dista mucho de la situación actual donde, tanto por la oferta de productos financieros como por la forma en que estos se ofrecen y los requisitos para suscribirlos.

Leer Más >>

Compartir

También te puede interesar

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.