Las principales causas de la obsolescencia programada son el fallo de algún componente de forma repentina, la ausencia de repuestos por estar descatalogados o que dejen de ser compatibles con otros dispositivos, sistemas operativos o última actualización. Y el problema es que este comportamiento poco ético por parte de los fabricantes, es cada vez más frecuente y está más normalizado.
Cada vez que algún dispositivo nos deja de funcionar sin cuestionarnos el por qué compramos otro nuevo, esto supone un gasto de dinero innecesario que afecta directamente a nuestra economía doméstica. Y no sólo esto, sino que ayudamos a contaminar el planeta.
Las formas de combatirla es crear una regulación a nivel europeo, utilizar los productos con sellos que garanticen la ausencia de la obsolescencia programada, como el ejemplo español ISSOP (Innovación Sostenible Sin Obsolescencia Programada) y exigiendo a los fabricantes que aumenten las garantías.
Si reciclas una lata en dos meses está de vuelta en el súper
El reciclaje de aluminio es uno de los más fáciles y tiene un gran impacto en el medio ambiente
Exigimos que se anule la norma que suprime las costas de apelación en cláusulas abusivas
Es contraria al derecho de la Unión en protección de los consumidores, como se desprende de lo dicho en multitud de ocasiones por el TJUE
Pedimos actuar contra las plataformas de medios sociales por facilitar la promoción engañosa de criptos
Presentamos hoy una denuncia ante la Comisión Europea y las autoridades de consumo contra Instagram, YouTube, TikTok y Twitter