PREFERENTES: ASUFIN gana a Caja Madrid

» El Juzgado declara la nulidad del contrato de adquisición de las participaciones preferentes y condena al banco a devolver 33.000€
» El afectado no tenía conocimientos ni experiencia sobre productos financieros

El cliente suscribió las denominadas “Participaciones Preferentes Caja Madrid 2009” el 29 de mayo 2009; por un valor nominal de 33.000€.
El afectado de 81 años de edad, es un Ingeniero Técnico Industrial jubilado; no contaba con conocimientos en productos financieros y, de forma previa a contratar el producto objeto de esta demanda, se había limitado a invertir sus ahorros en cuentas de ahorro y depósitos a plazo fijo. El banco, a pesar de conocer el perfil conservador de del cliente, le recomendó la suscripción del producto como si se tratase de un producto similar a los depósitos; sin ningún riesgo, pero con alta rentabilidad.

En base a esto, el Juzgado declara la nulidad del contrato de adquisición de las participaciones preferentes y condena a Caja Madrid (ahora Bankia) a devolver 33.000€; más los intereses legales desde la fecha de la contratación. Todo esto junto al importe de comisiones y gastos abonados a la entidad demandada desde la contratación. Así, aproximadamente, el demandante recibirá la cantidad de 34.150€. Las costas procesales serán impuestas a la parte demandada.

Estamos muy agradecidos con nuestrs abogados colaboradores Loleta Linares y Fernando Gavín por conseguir esta victoria para los afectados.


Dirección Letrada: Loleta Linares / Fernando Gavín
Banco: Caja Madrid (Bankia)
Producto: Preferentes
Perfil: Particular
Pdf: S_170504_CAJA_MADRID_BANKIA_JPI7_MADRID_PREFERENTES_ASUFIN_SIN

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Artículos Relacionados 

Europa refuerza las reglas para contratar a distancia de servicios financieros

Europa refuerza las reglas para contratar a distancia servicios financieros

No cabe duda de que la realidad actual, comparada con hace diez años, en términos de digitalización social y económica no tiene nada que ver. Así, el panorama que regula la Directiva 2002/65/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de septiembre de 2002 sobre comercialización a distancia de servicios financieros, dista mucho de la situación actual donde, tanto por la oferta de productos financieros como por la forma en que estos se ofrecen y los requisitos para suscribirlos.

PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.