La tercera encuesta del BEI (Banco Europeo de Inversiones) sobre el clima revela cómo la crisis del COVID-19 influye en el modo que los ciudadanos perciben la crisis ambiental
El 79% de la población española se muestra a favor de que se adopten medidas públicas más estrictas para hacer frente a la crisis ambiental que impongan cambios en percepción individual de los ciudadanos.
El 64% de los españoles afirma que la recuperación económica tras la Covid-19 debe tener en más en cuenta la emergencia climática. En comparación con el resto del mundo, al rededor del 70% de los norteamericanos y del resto de europea comparten su preocupación por el medio ambiente y admiten que es uno de los principales retos que debemos asumir en el siglo XXI, a demás el 57% de los europeos está a favor de una recuperación económica y social más cuidadosa con el medio ambiente.
Por otro lado, los estadounidenses están indecisos entre apoyar una recuperación económica más verde (49 %) o acelerar el crecimiento económico lo antes posible (51%). En principio es Europa el continente que está más avanzado en este aspecto de la recuperación verde.
Las principal propuestas para llevar a acabo esta recuperación es promover un crecimiento económico con bajas emisiones de carbono.
La gran banca se resiste a ofrecer depósitos, mientras que las hipotecas suben 200€ al mes
El Euribor cierra marzo en el 3,647%, con los tipos al alza, y seguimos sin ver a las grandes entidades de nuestro país entrar en la guerra por remunerar el ahorro de los clientes
Descubre cómo la inteligencia artificial te ayuda a ahorrar en tus facturas
La IA puede ayudarnos a cuidar el medio ambiente y a ahorrar dinero en nuestro hogar
Protege tus datos, no dejes que un repartidor fotografíe tu DNI
Exigir la fotografía del DNI vulnera tu derecho a la protección de datos personales y no puede ser un requisito para la entrega del producto en tu domicilio