Europa quiere reducir la contaminación, principalmente marina, prohibiendo la venta de plásticos de un solo uso en todos los países miembros de la Unión Europea
La Directiva Europea 2019/904 que entró en vigor el pasado mes de enero, promueve los productos reutilizables, sostenibles y no tóxicos frente a aquellos de un solo uso. Se trata de un nuevo proyecto enmarcado en el plan de acción «Cerrar el círculo: un plan de acción de la UE para la economía circular» establecido en el año 2015.
Para reducir el uso de productos de plástico desechables, el Centro Europeo del Consumidor en España, ha recomendado introducir una serie de pequeños cambios en nuestro día a día como por ejemplo, comprar productos a granel, utilizar botellas y envases reutilizables, sustituir los cubiertos por otros fabricados en madera, o utilizar bolsas reutilizables.
Los productos que ya no encontrarás en los comercios a partir del próximo mes son algunos como las pajitas y vasos de plástico, bastoncillos de algodón, así como los recipientes de poliestireno expandido, entre muchos más. Otro cambio, es que, desde de ahora, los fabricantes deberán incluir en el etiquetado advertencias sobre el impacto medioambiental de ciertos productos.
Además, siguiendo los pasos de esta iniciativa, se han creado una nueva serie de objetivos de reciclaje. Pues se quiere que en 2025 el 25% del plástico de las botellas sean recicladas y para el año 2029 los Estados miembros tendrán que poder recuperar el 90% de las botellas de plástico.
¿Vas a un concierto y no tienes entrada? Cuidado con la reventa
La fiebre por conseguir entradas para conciertos o eventos muy demandados en España es algo cada vez más común.
Andbank, condenado a pagar a nuestro socio más de 10.000 euros por colocarle bonos estructurados Orey
La Audiencia Provincial de Madrid considera que nuestro socio, “profesor de universidad”, no fue “advertido de las consecuencias de su inversión” y pensaba que se trataba de un “bono simple”
Préstamos rápidos: te contamos todas las claves para no endeudarte este verano
Te contamos todas las claves que rodean a los minicréditos y el riesgo de sobreendeudamiento