Si tienes una tarjeta de crédito o debito puedes ser la próxima víctima de este tipo de fraudes. Gracias al desarrollo del comercio electrónico, los fraudes con estos plásticos han aumentado notablemente durante la última década.
Entre los fraudes más comunes que sufren los consumidores están:
1-. La clonación
La clonación es el método más antiguo en el fraude con tarjetas. Este método se basa en que el estafador duplica los datos de tu tarjeta para realizar operaciones y así robar tu dinero. La forma más habitual de conseguir este duplicado es a la hora de pagar en un comercio, pues se necesita contacto directo con el plástico.
Y, aunque su uso se ha disminuido gracias a esta necesidad y a las nuevas técnicas tecnológicas, aún existen delincuentes que lo utilizan.
2-. Phishing
En el phishing el estafador envía miles de correos o sms haciéndose pasar por una multinacional. Esta es una de las técnicas más utilizadas en los últimos años.
Dentro del e-mail se encuentra un enlace «gancho» que te invita a pinchar. Sin embargo, este acto sólo permite que el delincuente consiga todos los datos de la tarjeta bancaria.
3-. Hacking
El Hacking es el método que se basa en la utilización de un software maligno, que se introduce en el ordenador del consumidor para instalarse y copiar todos los datos de las cuentas bancarias del propietario, y así enviar la información al delincuente.
4-. Skimming
Una de las técnicas más novedosas es Skimming, la cuál consiste en la recuperación automática de los principales datos de la tarjeta bancaria mediante un decodificador invisible que se instala en los cajeros automáticos. Luego, el decodificador copiará los datos de la tarjeta bancaria en una tarjeta nueva.
Consejos para prevenir un fraude con tarjetas bancarias
Si no quieres ser una víctima más, te damos unos consejos para disminuir el riesgo de sufrir un fraude.
- No facilitar información referente a tus cuentas o tarjetas por teléfono, e-mails, mensajes de texto o sitios de Internet en donde no conoces la procedencia.
- Nunca respondas e-mails enviados desde páginas no verificadas.
- Intenta privilegiar el pago en efectivo.
- Al pagar con tarjeta en un comercio o restaurante, procura no perderla de vista.
NOTICIAS RELACIONADAS
Nuestro socio consigue la anulación de un suelo, heredado de Bankia, que le impusieron en 2007
El afectado firmó un pacto novatorio en 2015 para retirar esa cláusula que, sin embargo, le impedía reclamar el dinero que había pagado de más
Consejos esenciales para evitar caer en estafas digitales
La mejor protección frente a los fraudes es la información: saber cómo actúan los estafadores es el primer paso para no caer en sus trampas.
Segunda oportunidad: los tribunales abren la vía a la exoneración total de la deuda pública, como planteó el TJUE
El Mercantil de Alicante hace un planteamiento “valiente” y abre la puerta a que otros jueces empiecen a cuestionar el límite de 10.000€ planteado por la ley de segunda oportunidad