¿Quién debe responsabilizarse en caso de que haya un problema? ¿Quién debe hacerse cargo de los gastos de envío de la compra online?
Gracias a la crisis sanitaría del Covid-19 las compras online se han convertido en una práctica común en nuestro día a día. Y desde ASUFIN queremos recordar a los consumidores cuales son sus derechos a la hora de recibir esos productos recién adquiridos.
En primer lugar, es bueno tener en cuenta que cuando se realiza una transacción de manera online se establece una relación entre comprador y vendedor de igual manera que si se hubiese hecho de la forma tradicional. Por lo que la empresa vendedora es quien debe hacerse responsable en caso de un posible problema.
Otro punto importante es quien debe hacerse cargo de los gastos de envío. Bien es cierto que el vendedor no los tiene por que abonar. Sin embargo, sí tiene que incluir de manera detallada, clara y comprensible cual es el precio del producto si van o no incluidos los impuestos o el transporte. Es decir, es imprescindible que el consumidor cuente con una información precontractual suficiente y que lea con atención los términos y condiciones de la página web.
Respecto a los gastos de devolución o de entrega urgente también deberán ser explicados y estos últimos solo podrán ser cobrados en caso de solicitud expresa de uso.
La entrega del producto será el día acordado entre comprador y vendedor. En el supuesto de que en la página web no se indique una fecha, el plazo será de un máximo de 30 días que comenzarán a contar desde que se realizó el pago.
En caso de incumplimiento contractual el vendedor será el responsable siempre que se produzca una entrega tardía, incompleta o en mal estado, tanto si la empresa de mensajería utilizada es propia o un tercero. Si se trata de una entrega esencial con un plazo determinado el vendedor no puede imponer al consumidor un plazo adicional.
Por último, es imprescindible recordar que los consumidores tienen un plazo de hasta 14 días para devolver el producto sin ninguna justificación.
Ten cuidado con el supuesto sorteo de Eroski, es una estafa
Si llegas a una publicación de Facebook de una cuenta de Eroski, ten cuidado, podría tratarse de una estafa.
Los súper usan la marca blanca para competir en los precios de la cesta de la compra básica
El precio del aceite de oliva se ha disparado un 15% y bajan la harina y las pastas por la apuesta de las marcas blancas de las grandes superficies
Con el adelanto electoral, peligran los avances conseguidos en protección de consumidores
Quedan en suspenso la Autoridad de defensa del cliente bancario, en su recta final, y la trasposición de la Directiva de acciones colectivas, con un texto legal ya planteado, así como la parte reglamentaria de la Ley de vivienda