La consulta llevada a cabo por el BCE ha aportado información muy valisosa y completa sobre el euro digital, que será de gran ayuda para la decisión del Eurosistema sobre si iniciar un estudio formal sobre el tema a mediados de este año 2021. La consulta comenzó el 12 de octubre de 2020 y concluyó el 12 de enero de 2021, en estos meses, recibieron más de 8.200 respuestas, la gran mayoría de los participantes eran particulares (94 %). Casi la mitad de las respuestas fueron procedentes de ciudadanos alemanes (47%), seguidos por los italianos y franceses.
El análisis confirma tres puntos claves que son los más señalados por parte de los ciudadanos. En primer lugar, se espera que se trate de una momena que respete la privacidad, casi la mitad de los encustados (43%) afirman que es el punto más importante, seguida de la seguridad (18 %) y la posibilidad de pagar en toda la zona del euro (11 %). Estos tres puntos están seguidos por la preocupación de que genere costes adicionales (9 %) y que dependa de la conexión a Internet (8 %).
La privacidad es el aspecto es el aspecto que más preocupal tanto a particulares como a profesionales, especialmente comerciantes y otras empresas. Ambos grupos apoyan requisitos para impedir actividades ilícitas, y un porcetanje insignificante apoya el completo anónimato, tan solo uno de cada diez. Los participantes reconocen la importancia de que los intermediarios presten servicios innovadores que permitan acceder a un euro digital e afirman que debería integrarse en los sistemas bancarios y métodos pago ya existentes.
Guía práctica para prestar dinero a familiares sin riesgo fiscal
Prestar dinero a un familiar es un gesto habitual, pero si no se hace bien documentado puede traer riesgos fiscales.
¡No te dejes engañar! Cómo identificar webs fraudulentas al comprar por internet
Las compras online son parte de nuestra rutina, pero los ciberdelincuentes aprovechan esa confianza para engañar con webs falsas.
Un nuevo juez pasa por alto el interés de la revolving y pone el foco en los «efectos negativos» de estas tarjetas en el consumidor
Considera que «lo relevante en las tarjetas revolving es el sistema de amortización», que resulta perjudicial para la economía de los usuarios