Descubre las ventajas para los ciudadanos, empresas y al medio ambiente que suponen las medidas para la transformación digital en Europa
La transformación digital es la integración de las tecnologías digitales en las empresas y como esto tendrá un impacto en la sociedad, esta nueva idea es una de la principales apuestas de la UE para los próximos años.
El Parlamento Europeo está creando un plan para regular y reforzar la respuesta de Europa a las nuevas tecnologías. Otro de los objetivos de la Unión Europea es apoyar la educación digital, ofrecer formación a los trabajadores y digitalizar los servicios públicos, todo esto mientras que se respetan valores fundamentales como el de privacidad.
La apuesta por las tecnologías es prioritaria para la Unión, ya que puede facilitar la recuperación y convertir a la UE en un líder mundial en este ámbito. De hecho, el plan de recuperación económica incluye que los Estados miembros destinen a la transformación digital al menos un 20% de los 672.500 millones de euros
El programa de «Europa Digital» aprobado por el Parlamento Europeo el pasado abril es el primer instrumento financiero dirigido exclusivamente a acercar la tecnología a las empresas y ciudadanos. Su objetivo es invertir en infraestructuras digitales. El programa repartirá 7.588 millones de euros entre cinco áreas, y la inteligencia artificial se llevará 2.062 millones de euros. Sin embargo, los paises miebros demandan una legislación sobre la materia centrada en el ser humano, que ofrezca más confianza, fije estándares éticos y respalde empleos.
Esta regulación supondría un gran paso para Europa, ya que la mayoría de las normas fiscales se establecieron mucho antes de que existiera la economía digital, lo que supondría convertirse en el pionero mundial en esta materia.
¿Reclamaste los gastos hipotecarios con ADS Abogados? Recupera tu dinero con ASUFIN
¿Sabes por qué denunciamos a ADS Abogados? ¿Te has visto afectado por sus prácticas abusivas? ¡En ASUFIN te ayudamos!
Frente al Greenwashing: mejor regulación y más supervisión
La proliferación de prácticas de Greenwashing demuestra que cuando la norma es infringida de manera generalizada, el problema es la norma y esta debe ser modificada para incorporar conceptos concretos y estandarizables que permitan identificar, de manera clara y confiable, cuándo estamos ante un producto sostenible.
Pedimos a Consumo que la futura Autoridad bancaria pueda tramitar acciones colectivas
El nuevo organismo podría colapsarse, al igual que ocurre con los juzgados, si no se habilita la posibilidad de reclamar procedimientos masivos en forma de acciones colectivas