Las claves para detectar el fraude de los influencers

influencers
Desde ASUFIN te damos todos los tips necesarios para que no caigas en la trampa de falsos influencers y pierdas tu dinero.

¿Sabías que las redes sociales se han convertido en una poderosa herramienta de marketing que permite a las marcas llegar a miles de clientes potenciales? A través, de los conocidos como influencer una marca puede vender su producto y obtener un alto nivel de beneficio. Los influencers son personas con un gran número de seguidores en una red social, es decir, que ejercen una gran influencia sobre muchas personas. Y con el auge de las redes sociales los ciberdelincuentes no paran de reinventarse y ahora está cada vez más de moda el conocido como el fraude de los influencers.

La mayoría de los influencers hacen publicidad de marcas conocidas o de sus propias marcas en sus redes sociales, ofreciéndote códigos descuento o muestras gratis. Sin embargo, es importante saber a quién le compras los productos. Que una cuenta de Instagram, Tik Tok o Twitter tenga muchos seguidores o muchos likes no te asegura que sea real.

Los ciberdelincuentes crean cuentas falsas haciéndose pasar por otras personas o creando una inventada y compran seguidores, para crear una comunidad y así parecer un influencer lo mismo sucede con los likes o comentarios. Y es en estas cuentas falsas donde aseguran ser embajador de una determinada marca y prometen productos especiales si compras a través del link de su perfil. Sin embargo, la página a la que accede no es la oficial.

De esta forma consiguen que compres productos que nunca llegarán y lo único que harás será perder tu dinero. Por ello, debes asegurarte de que la página a la que accedes es la oficial, que los seguidores de la cuenta no sean cuentas falsas, que es una cuenta con actividad a parte de la publicidad y que lleva activa suficiente tiempo para tener unas cifras tan impresionantes.

Compartir

También te puede interesar

¡Recibe nuestra newsletter gratis!

Recibe en tu e-mail todas las semanas las últimas noticias sobre IRPH, revolving, cláusulas abusivas, estafas… ¡Y mucho más!
PPyPD. Registrándote en el formulario estás aceptando la política de privacidad de ASUFIN.