Las ‘gift cards’ se han convertido en un regalo habitual en navidades, y los ciberdelincuentes lo saben, por ello, han adaptado sus métodos para conseguir estafas a los usuarios a través de ellas. Desde ASUFIN te explicamos los 3 timos más usados para que no caigas en su trampa.
1. Suplantación de un funcionario público: En este caso, el estafador se hace pasar por un funcionario y exige a la víctima el pago de un impuesto o de factura impagada. La reclamación de pago suele hacerse a través de un SMS o correo electrónico, y afirmando que debe hacerse mediante una tarjeta regalo determinada. Si esto te sucede, ponte en contacto con las autoridades y no hagas ningún pago, ya que ningún funcionario real exigirá este método para hacer el pago.
2. Manipulación de las tarjetas en las tiendas: Esta vez, los estafadores visitan las tiendas físicas donde se venden tarjetas regalo y robar sus números. Después, esperan a que la víctima se registre on-line, para poder acceder a la tarjeta y gastar todo el saldo antes de que el propietario se haya dado cuenta.
3. Cebo para el robo de datos: Por último, otra técnica muy utilizada es usar las tarjetas regalo para engañar a los consumidores y robar sus datos personales. Se trata de una estafa de ‘phishing’, en el que la víctima recibe un correo electrónico con una oferta para ganar la tarjeta regalo con una gran cantidad de saldo. Para poder acceder al concurso o reclamarla, es necesario rellenar algunos datos personales y bancarios, que posteriormente se usarán para suplantar tu identidad y tener acceso a tu cuenta bancaria.
El Euribor retorna a la subida de julio y empieza a comportarse como un ‘diente de sierra’
El impacto de las hipotecas sigue al alza, con subidas de cuota mensual cercanas a 170 euros por cada 100.000 euros para quienes revisen este mes
Ideas para celebrar Halloween, ahorrar y ser sostenible
Te damos varias ideas para que celebres esta fiesta sin gastar mucho dinero y cuidando el medio ambiente
Oviedo se suma a las AP de Vizcaya, Las Palmas y Orense en dejar sin efecto la comisión de apertura
Los magistrados de segunda instancia siguen cuestionando esta controvertida comisión que “induce a confusión al cliente”