Coinbase es una app disponible tanto para móvil como para ordenador, y es considerada la mayor casa de cambio de criptomonedas del mundo, funciona como un lugar de intercambio y compraventa de divisas digitales. El modelo de negocio de esta empresa está basado en las comisiones que cobra por transacción. Sin embargo, estos últimos meses su función ha variado un poco, pues ahora también se encarga de custodiar los criptoactivos, por lo que puede ser considerada un criptobanco.
Esta app salió a la luz en el año 2017 con la “fiebre de las criptomonedas”(bitcoins), donde ese mismo año llegó a ser la app más descargada del mundo durante semanas consecutivas y superó los 1.600 millones de dólares de valoración. Y el pasado 14 de abril de 2021, 6 años más tarde, ha dado un paso importante, salir a bolsa.
Según lo publicado por Coinbasea, en el primer trimestre de 2021, su número de usuarios ha crecido en un 117%; el volumen de operaciones alcanzó los 335.000 millones de dólares y el intercambio de criptomonedas les concedió unos beneficios de al rededor de 1.800 millones. Según algunos expertos la salida a bolsa de esta empresa acelerará la fusión con el mercado financiero tradicional.
Uno de los mayores riesgos a los que se enfrenta esta empresa tras su salida a bolsa es la volatilidad del mercado y la poca regulación que hay aún alrededor de las criptodivisas en estos momentos. Por lo que ASUFIN lleva tiempo luchando, que se regulen este tipo de mercados y monedas.
Los PIAs fraudulentos de OVB no se podían rescatar en los 15 primeros años porque el dinero iba a comisiones
ASUFIN prepara las primeras demandas para anular los contratos que se firmaron sin informar de forma adecuada, con un argumento adicional de peso: la quiebra de FWU de cuyo riesgo no se advirtió
¿Tu banco ha bloqueado tu cuenta por falta de DNI? Así puedes recuperar tu dinero
Si tu cuenta está bloqueada por no actualizar el DNI, puedes recuperar tu dinero. Te explicamos cómo actuar antes de que el banco lo transfiera al Estado.
El caos ferroviario saca a la luz la indefensión del usuario de tren y la necesidad de poner al día la normativa
El avituallamiento y alojamiento de los afectados queda a discreción de las operadoras, dejando desasistidos a los pasajeros en situaciones límite