El principal objetivo del capitalismo regenerativo es generar un crecimiento en la riqueza económica, social y ambiental del mundo para así conseguir un desarrollo sostenible
En la actualidad, y cada vez con más frecuencia mueren miles de personal al año por la contaminación ambiental que generamos. Y esto no solo nos afecta a nosotros sino a toda la biodiversidad del planeta. ¡Por eso un cambio es necesario!
Nuestro estilo de vida actual, como bien sabemos es uno basado en el capitalismo insostenible. Sin embargo, esto lo podemos cambiar, ajustando los pilares básicos de este modelo como pueden ser las empresas privadas podemos desarrollar de una manera más globalizada el el nuevo modelo económico llamado capitalismo regenerativo.
El capitalismo regenerativo es un modelo económico más sostenible que busca un cambio profundo en las reglas, normas e instituciones que gobiernan los mercados. Con este nuevo sistema se pretende que las empresas innoven de una forma más sostenible e incluso que a largo plazo tanto los gobiernos como el mercado en si valorase, ayudase y recompensase este tipo de prácticas. En definitiva, se trata de un capitalismo que persigue un beneficio global y no solo el valor monetario.
El padre del concepto de “capitalismo regenerativo” es John Elkington, quien reivindica que necesitamos con la máxima rapidez posible un sistema basado en la responsabilidad la resiliencia y la regeneración.
También considera que hemos recorrido un gran camino, con el Pacto Verde firmado por la Unión Europea. Un plan cuyo objetivo es hacer frente a la crisis económica provocada por la pandemia transformando el sistema económico, apostando por las energías renovables y reduciendo las emisiones. Con el capitalismo regenerativo tenemos una gran oportunidad para cambiar el sistema económico con el fin de que nos brinde el futuro sostenible que queremos.
Exigimos que se anule la norma que suprime las costas de apelación en cláusulas abusivas
Es contraria al derecho de la Unión en protección de los consumidores, como se desprende de lo dicho en multitud de ocasiones por el TJUE
Pedimos actuar contra las plataformas de medios sociales por facilitar la promoción engañosa de criptos
Presentamos hoy una denuncia ante la Comisión Europea y las autoridades de consumo contra Instagram, YouTube, TikTok y Twitter
País Vasco se suma a la actulización de su estatuto de las personas consumidoras
País Vasco se suma a Navarra en la actualización del estatuto de las personas consumidoras frente a la regla general de regulaciones desactualizadas del resto de comunidades autónomas.