En 2018 se generaron en España un total de 37.849.000 toneladas de residuos y al rededor de la mitad procedían de actividades empresariales de pequeñas y medianas empresas
De media tan solo en la Unión Europea se producen más de 2.500 millones de toneladas de residuos al año. Por ello la nueva manera de diseñar, producir y utilizar teniendo en cuenta los recursos disponibles en el Planeta conocida como Economía Circular puede ser la solución para reducir estos números. Esta estrategia tiene como objetivo la reducción tanto del uso de materiales como de la generación de residuos en los procesos productivos. Las acciones llevadas a cabo para conseguir este proceso son reutilizar, reparar, renovar y reciclar para alargar el ciclo de vida del producto todo lo que sea posible.
Y aunque si bien es cirto que cada vez las pymes están más concienciadas con este proyecto aún queda mucho camino que recorrer. Ya que casi un 54% de las pymes españolas no conocen aún en qué consiste la economía circular. Esta es la principal conclusión del informe “Economía Circular en Pymes en España“, enmarcado en el acuerdo entre la Cámara de Comercio de España y MAPFRE.
Además, muestra que las pymes se comprometen cada día más a utilizar materiales y productos con certificados que tienen en cuenta criterios de sostenibilidad. En cuanto al reciclaje el estudio muestra que casi la mitad de las empresas del sector hostelero realiza acciones específicas para separar los residuos. Y por su parte, son las pymes del sector industrial las que más materiales reciclados utilizan en sus procesos productivos.
Esta nueva estratégia de economía no solo es buena para el medio ambiente sino que también supone una gran oportunidad para generar empleo. Puest que actualmente en España el 2% del empleo está relacionado con la economía circular, una cifra por encima de la media europea (1,71%), que nos sitúa en el puesto número 7 del ranking UE-28.
Volvemos a ganar la multidivisa en el Supremo y recuperamos 310.000€ para nuestros socios
El Supremo corrige a la Audiencia de Barcelona y reitera que la multidivisa se colocó de forma abusiva
Edificios a partir de basura: ahorra y cuida el medio ambiente
Descubre cómo puede pasar de ser basura a ser material de construcción de edificios e infraestructuras.
El Supremo devuelve la comisión de apertura al «caso por caso» y tergiversa el criterio del TJUE
Establece que el coste de la comisión examinada está “dentro de la media” y señala que hasta el 1,5% está “en mercado”